Minam y organizaciones de los Pueblos Indígenas u Originarios suscriben Plan de Consulta Previa de propuesta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático
Nota de prensa
28 de enero de 2019 - 9:56 a. m.
Lima.- Fortaleciendo su compromiso con el diálogo y el respeto por los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas u Originarios, el Ministerio del Ambiente (Minam) llevó a cabo reuniones preparatorias para la Consulta Previa de la propuesta del Reglamento de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC). El resultado de estas reuniones fue la suscripción del Plan de Consulta Previa, documento construido de manera conjunta y consensuada entre las siete Organizaciones Nacionales Representativas de los Pueblos Indígenas u Originarios del Perú y el MINAM, entidad promotora del proceso.
Participaron de estas reuniones, realizadas el martes 22 y jueves 24 de enero, los representantes de las siete organizaciones de los Pueblos Indígenas: la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); la Confederación Campesina del Perú (CCP); la Confederación Nacional Agraria (CNA); la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP); la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP); la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA).
Cabe destacar que este espacio se llevó a cabo en coordinación con la Dirección de Consulta Previa del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura y contó con la presencia de un representante de la Defensoría del Pueblo. Además, estas reuniones preparatorias contaron con el valioso apoyo del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC).
La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los Pueblos Indígenas u Originarios, respecto a la propuesta del Reglamento de la LMCC que podría afectarles directamente. De este modo, se lleva a cabo un verdadero diálogo intercultural en los procesos de toma de decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos colectivos.
Asimismo, es importante señalar que durante estas reuniones preparatorias se identificaron 59 contenidos, entre artículos e incisos de la propuesta de Reglamento, que afectan directamente a sus derechos colectivos, los cuales serán analizados durante todo el proceso de consulta que comprende siete etapas: 1) la de identificación de la medida a consultar; 2) la de identificación de los Pueblos Indígenas u Originarios y sus organizaciones representativas a ser consultados; 3) la de publicidad; 4) la de información; 5) la de evaluación interna; 6) la de diálogo intercultural; y finalmente, 7) la de decisión.
Cada una de las etapas mencionadas asegura un amplio diálogo con las organizaciones de bases, a través del desarrollo de catorce talleres en diferentes regiones del país, con miras a la aprobación del indicado reglamento.
Sobre este proceso, la directora general de Cambio Climático y Desertificación, Rosa Morales, destacó que este es el primer proceso de Consulta Previa de un Reglamento donde el Minam cumple el rol de entidad promotora, por lo que representa un hecho histórico para esta entidad gubernamental.
“El Minam está firmemente comprometido en la construcción de puentes de diálogo que aseguren los derechos democráticos de todas y todos los peruanos. Por ello, durante la consulta generaremos espacios participativos, interculturales y con enfoque de género. De este modo, se propiciará en la consulta la participación de mujeres, jóvenes y adultos mayores, brindando además la información más completa, didáctica y en lenguas originarias de la propuesta del Reglamento”, agregó.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642