Utilizarán metodología práctica para identificación de aguajales en San Martín y Ucayali

Nota de prensa

25 de enero de 2019 - 12:10 p. m.

El Proyecto de Desarrollo de capacidades para la Conservación de Bosques y Mecanismos REDD+ utilizará una metodología gratuita, práctica y que hace uso de imágenes satelitales combinadas, la cual permitirá mapear con alta precisión los aguajales y turberas en las regiones San Martín y Ucayali, con el objetivo de tomar decisiones que permitan su conservación y aprovechamiento sostenible.

Gracias a esta metodología de mapeos de aguajales, el mencionado proyecto, implementado a través de la cooperación entre el Ministerio del Ambiente (Minam), SERFOR y Pro-Bosque JICA, se podrá desarrollar en selva baja el Inventario Nacional de Humedales que es promovido por el Comité Nacional de Humedales.

La metodología de mapeo de aguajales se basa en el uso de tecnologías SIG y teledetección. Según Kazuyo Hirose, experto en monitoreo de bosques de Japan Space System que lidera el proyecto, “esta metodología es simple, gratuita y permite el uso de insumos de fácil acceso”, además de imágenes satelitales de Landsat y de radar, que en conjunto permiten determinar con mayor certeza el mapeo de los aguajales, que son humedales dominados por la palmera “aguaje”, cuyos frutos son consumidos en la selva y son base de una promisoria agroindustria.

Es necesario resaltar que la aplicación de esta metodología es clave, porque contribuirá a mejorar el mapeo y la caracterización de los aguajales en el país, determinar su extensión y localización exacta, así como su estado de conservación.

Las turberas son un tipo de humedal, un ecosistema donde se produce y acumula progresivamente materia orgánica muerta, que proviene de plantas adaptadas a vivir en sitios inundados de agua y con un bajo contenido de oxígeno.

Cabe recordar que REDD+ es el acrónimo para Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques, la conservación y el incremento de las capturas de dióxido de carbono.

La presentación de avances del proyecto, cuya zona de intervención está ubicada en San Martín y Ucayali, contó con la participación de representantes y especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), las direcciones generales de Ordenamiento Territorial Ambiental y de Diversidad Biológica, entre otros profesionales que son parte del Comité Nacional de Humedales.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642