Entregarán bolsas de tela a cambio de botellas de plástico a turistas que visiten Machupicchu en Día Mundial de la Educación Ambiental

Nota de prensa
Campaña de sensibilización se realizará en Machupicchu Pueblo, y también se sumarán operadores turísticos que brindan servicios en la red del Camino Inka

22 de enero de 2019 - 5:05 p. m.

Como parte de la aplicación de la norma que prohíbe el ingreso de bolsas plásticas, cañitas y envases de tecnopor a las áreas naturales protegidas del país, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) realizará una campaña de sensibilización durante el Día Mundial de la Educación Ambiental, que incluye la entrega de bolsas de tela a los pobladores del distrito cusqueño de Machupicchu y los casi cinco mil turistas que diariamente visitan esta localidad y llegan hasta el Santuario Histórico de Machupicchu , a quienes se les entregará estos objetos a cambio de botellas de plástico.

En el marco de la campaña “Menos Plástico Más Vida” que se desarrolla también en nuestras áreas naturales protegidas, el SERNANP, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), inició un trabajo articulado con las nuevas autoridades del distrito de Machupicchu, para garantizar la restricción del ingreso de plásticos de un solo uso (bolsas, cañitas y envases de tecnopor) al Santuario Histórico de Machupicchu.

Durante la primera reunión de coordinación con las autoridades locales se acordó que la actividad mencionada se realizará en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, a celebrarse este viernes 25 de enero. La actividad se desarrollará en el sector de Machupicchu Pueblo.

La reunión contó con la participación de representantes de la Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, la empresa ferroviaria Perú Rail, Hotel Sanctuary Lodge y Hotel Sumaq.

Estas reuniones se realizarán durante todo el mes de enero y contarán con la participación de los operadores turísticos de la región Cusco que brindan servicios en la red del Camino Inka. La capacitación estará a cargo de especialistas del Minam y SERNANP.

Taller de inducción sobre ANP

Además, el SERNANP realizó un taller de inducción con funcionarios de la Municipalidad Distrital de Machupicchu, en el que dio a conocer sus competencias y acciones para la gestión y conservación del Santuario Histórico de Machupicchu.

Como parte de este taller se desarrollaron temas relacionados a la legislación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), la formulación de opiniones técnicas previas, el uso del módulo de compatibilidad de proyectos de inversión, y la conformación del Comité de Gestión del Santuario.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642