Recuperarán más de 7 000 hectáreas de bosques en cuenca del río Cañete
Nota de prensa

17 de diciembre de 2018 - 9:41 a. m.
Lima.- Gracias al financiamiento de sub proyectos relacionados con actividades de conservación, recuperación y usos sostenibles se podrá asegurar la provisión de servicios ecosistémicos como el agua, en calidad y cantidad, en la cuenca del río Cañete.
A la fecha, con la participación activa de las comunidades, autoridades locales y el apoyo del equipo de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha (a cargo del Sernanp), se ha logrado financiar y comprometer a 15 grupos comunales para recuperar y conservar cerca de 7 000 hectáreas de bosques, pastizales y bofedales en ese sector.
Estas acciones se realizan en el marco de la implementación del Proyecto “Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el Alivio de la Pobreza Rural y la Inclusión Social” (Proyecto Merese-FIDA), cuyo objetivo es proteger tales territorios que proporcionan servicios ecosistémicos, especialmente agua, mediante el diseño y ejecución de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese).
En ese contexto, el Ministerio del Ambiente otorgó S/ 75 887.13, en conjunto, a los cinco grupos comunales ganadores del tercer concurso para la puesta en marcha de subproyectos destinados a la conservación, recuperación y uso sostenible de más 2 225 hectáreas de ecosistemas altoandinos en la cuenca del citado río.
La ceremonia se efectuó en el centro poblado de Vilca, distrito de Huancaya, en la provincia de Yauyos, región Lima. “En la comunidad de Huancaya estamos organizados y con el subproyecto vamos a reforestar con queñual el bosque de Antarón, que es muy importante para nosotros porque es naciente de agua”, dijo el presidente de dicha comunidad campesina, José Matos.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Ecoturística Artesanal de Vilca Yauyos, Susana Gamio, indicó que su organización, compuesta mayoritariamente por mujeres, trabajará en el marco del subproyecto para reforestar con queñual, karka y colle el bosque del Cerro Huactas, demostrando que en su comunidad la conservación tiene mucho que ver con la cantidad de agua y el pasto para los animales.
Para la ejecución de estos subproyectos, las comunidades contarán con asesoría técnica de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, y con la asistencia financiera y administrativa del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú.
El Dato:
El Proyecto Merese–FIDA es financiado con una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) e implementado por la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam.
Los Merese son un mecanismo de financiamiento enmarcado en la iniciativa del Minam para promover la inversión en infraestructura natural, a fin de asegurar la provisión de servicios ecosistémicos.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642