Fortalecen rol de los jóvenes en la gestión de las Reservas de Biosfera

Nota de prensa
En coordinación con la Secretaría del Programa MAB de la UNESCO, se realiza primer Foro de Jóvenes de la Red de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (IberoMAB)

7 de diciembre de 2018 - 5:25 a. m.

Del 5 al 8 de diciembre, 91 jóvenes provenientes de 24 países participan en el Primer “Foro de Jóvenes de la Red de Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (IberoMAB)”, evento que busca empoderar su rol en la conservación y desarrollo de las Reservas de Biosfera del mundo.

El foro, co-organizado por los gobiernos de Perú y Ecuador junto a la Secretaría del Programa MAB de la UNESCO, se desarrolla en la Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz en la ciudad ecuatoriana de Loja. Tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos sobre las Reservas de Biosfera que enriquezcan el proceso de formación de estos jóvenes como agentes de cambio y promotores de una sociedad más sostenible.

Uno de los principales frutos de este evento será la elaboración del Plan de Acción de Jóvenes IberoMAB que representará la hoja de ruta a seguir para los próximos años a fin de fortalecer la participación de la juventud en las redes del Programa MAB y su involucramiento en la gestión de las Reservas de Biosfera

El evento fue inaugurado por la viceministra del Ambiente de Ecuador, María Eulalia Pozo; contando con la presencia del jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) de Perú, Pedro Gamboa; el alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paltas, Ramiro Maita; el Gobernador de la provincia de Loja, Eduardo Jaramillo, así como los representantes de la UNESCO–París y del Gobierno de Flandes del Reino de Bélgica.

“Muchos afirman que los jóvenes son el futuro del país, pero yo pienso que son el presente. Por ello es importante su involucramiento en la gestión de las Reservas de Biosfera pues queremos jóvenes que se conviertan en agentes de cambio y promotores de una sociedad más equitativa y sostenible”, destacó el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa.

El Dato:

Las Reservas de Biosfera promueven una relación equilibrada entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de sus poblaciones. Actualmente existen 686 reservas de biosfera en 122 países. En el Perú, existen 5 reservas de biosfera: Manu, Huascarán, Oxapampa-Ashaninka-Yanesha, Gran Pajatén y Noroeste Amotapes-Manglares, que en conjunto con la del Bosque Seco del Ecuador forman la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de Sudamérica (Bosques de Paz).

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642