Pueblos indígenas y afroperuanos participan en construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Nota de prensa

7 de diciembre de 2018 - 5:26 a. m.

Lima.- El Ministerio del Ambiente (MINAM) convocó a organizaciones de la sociedad civil y a los representantes de los pueblos indígenas y afroperuanos para recibir sus aportes respecto a la construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre el Cambio Climático en el Perú.

En ese sentido, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruiz, acompañada del equipo técnico de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, se reunió el pasado viernes 30 de noviembre con los delegados de dichas organizaciones para hacerles conocer el compromiso y la plena disposición del MINAM para trabajar conjuntamente en la elaboración de este Reglamento, con un enfoque de mejora continua en los procesos participativos.

“No duden que existe nuestro compromiso de diálogo y apertura para construir juntos este Reglamento”, expresó. Añadió que el cambio climático es una realidad que afecta a todos. Por ello les invocó a trabajar unidos “para que la participación e incidencia sean claras a partir de las responsabilidades específicas que cada uno posee”.

Durante este diálogo, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Rosa Morales, destacó la transparencia del proceso desde el inicio. “En la web del MINAM hemos informado sobre los espacios de diálogo. También, desde el 29 de octubre, estamos dando cuenta, uno por uno, de los aportes recibidos y el sustento técnico por el cual han sido o no incorporados”, afirmó.

Según informó la viceministra Lucía Ruiz, en el presente mes se realizará una reunión abierta de devolución de los aportes, dónde se dará a conocer la versión preliminar del Reglamento que pasará por el proceso de consulta previa solicitado por los pueblos indígenas u originarios.

En la citada reunión asistieron representantes de las siguientes organizaciones: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú; Asociación Afroperuana para el Desarrollo de Capote (Lambayeque), Asociación Cultural Despertar de Zaña (Lambayeque), Asociación Nacional de Centros, Centro Cultural Afroperuano San Daniel Comboni (El Carmen, Ica), Centro de Desarrollo Étnico (Lima) y Colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático

Además, estuvieron: la Confederación General de Trabajadores del Perú, Emma Jones (Callao), Grupo Perú Ambiente y Clima, Makungu para el Desarrollo (Lima), Movimiento Nacional Afroperuano FC (Morropón, Piura), Movimiento Negro Francisco Congo (Ica), Movimiento Negro Tomasita de Alcalá (El Ingenio, Ica), Organización Afro-feminista “Presencia y Palabra”, Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes–Ashanti Perú (Lima), y Tierra Activa Perú.

El dato:

El proceso participativo “Dialoguemos del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático” del MINAM realizó 16 reuniones previas con la presencia de actores estatales; 26 talleres participativos con convocatorias abiertas; 6 reuniones solicitadas desde distintos actores para brindar aportes específicos. Todo ello permitió que 2212 representantes de sociedad civil, sector público, sector privado, jóvenes y pueblos indígenas participaran del proceso.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642