Países de América Latina desarrollan estrategias conjuntas para reducción de riesgos de desastres en áreas protegidas de frontera

Nota de prensa
Expertos de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Brasil se reunieron en Lima con miras a implementar agenda de trabajo cooperativo para el año 2019

4 de diciembre de 2018 - 4:41 p. m.

Especialistas en materia de planificación y conservación de áreas protegidas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú se reunieron en la ciudad de Lima a fin de fortalecer sinergias y establecer lineamientos conjuntos para la gestión y reducción de riesgos de desastres en territorios fronterizos con áreas naturales protegidas.

En el evento organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), participaron la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Relaciones Exteriores, Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED); Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

También integraron este grupo de trabajo representantes del Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia, el Ministerio Nacional de la Integración de Brasil, la Unidad de Gestión del Riesgo de Colombia, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador, la Comunidad Andina de Naciones, la Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación del Desarme y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La meta para 2019 es implementar una agenda de trabajo conjunta entre los países vecinos, enfocada en la gestión de riesgos de desastres en el bioma amazónico, cambio climático y la promoción de las áreas naturales protegidas como estrategia de desarrollo local a través de la planificación del territorio.

Como ejemplo de ello, en la reunión destacó la experiencia de conservación trinacional que se desarrolla en la Amazonía sur en donde Brasil, Bolivia y Perú comparten un territorio importante para la protección del bioma amazónico compuesto por la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi en Bolivia, el Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Comunal Purús en Perú, así como la Reserva Extractivista Cazumbá-Iracema y el Parque Estadual Chandless en Brasil.

Asimismo, se resaltó la experiencia en la Amazonía norte donde Colombia, Ecuador y Perú, trabajan en la gestión compartida de un corredor fronterizo entre las áreas protegidas Reserva de Producción Faunística Cuyabeno en Ecuador, Parque Nacional Natural La Paya en Colombia y Parque Nacional Güeppí-Sekime y las Reservas Comunales Huimeki y Airo Pai en Perú.

Uno de los objetivos a desarrollar el próximo año comprende el fortalecimiento de capacidades de todos los actores vinculados a la gestión de riesgos de desastres y conservación de estos espacios protegidos mediante el desarrollo de talleres en los que se promueva el intercambio de experiencias y herramientas.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642