MINAM avanza en proceso de consulta previa para el Reglamento de la Ley Marco sobre el Cambio Climático

Nota de prensa

2 de diciembre de 2018 - 10:51 p. m.

Lima.- El Ministerio de Ambiente (MINAM) está avanzando en el proceso de consulta previa para el Reglamento de la Ley Marco sobre el Cambio Climático en el Perú, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruiz, en la reunión del “IV Diálogo Intercultural para el Buen Vivir” realizado esta mañana por diversas organizaciones de comunidades indígenas del país.

En ese marco, explicó el proceso de construcción que se siguió para la elaboración del citado Reglamento que ha sido fruto de un proceso participativo de varios meses, a través de talleres y cuyo texto se prepublicó en la web del MINAM para recibir los aportes de la ciudadanía e instituciones involucradas.

Dijo que en julio de este año hubo talleres temáticos por cada capítulo del Reglamento y luego reuniones por grupo de interés. Además, mencionó que se ha trabajado de forma descentralizada llevando el proceso participativo a las regiones para que los actores involucrados puedan dar sus aportes de manera directa, lográndose recibir 4 824 aportes a través de esas sesiones.

Añadió que desde el 10 de diciembre se sistematizarán las opiniones y comentarios recibidos, con criterio de apertura y amplia participación. “Todo aporte ha sido recogido en tanto tenga un marco legal y sea pertinente al Reglamento”, añadió.

Ruíz Ostoic manifestó también que en agosto de este año las organizaciones que forman parte del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI): Aidesep, Conap, Onamiap, Fenmucarinap, CCP, CNA y UNCA solicitaron que este Reglamento sea sometido a la consulta previa.

En esa línea, indicó que el primer paso de esta consulta previa es identificar las afectaciones a los pueblos indígenas, en coordinación con el Ministerio de Cultura. “La consulta previa implica siete pasos, y vamos a avanzar en lo que queda del año en los dos primeros. A partir de enero de 2019 tendremos reuniones preparatorias”, acotó.

El MINAM realizará los dos primeros pasos: Identificación de medidas y de pueblos indígenas afectados. En el 2019 se realizarán las reuniones preparatorias para construir el plan de consulta junto con las organizaciones indígenas.

Este proceso tomará en cuenta las buenas prácticas y aprendizajes del proceso Dialoguemos: como el espacio para un taller de mujeres y brindar información en las cinco lenguas más habladas: Quechua, Aymara, Shipibo Conibo, Awajún y Asháninka.

Durante todo el proceso de reglamentación el MINAM reafirmó su respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas y una vez concluida la etapa participativa.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642