Poner en valor el capital natural de Áreas de Conservación Regional es buena estrategia contra la deforestación
Nota de prensa




26 de noviembre de 2018 - 4:56 p. m.
Lima.- Es muy importante fortalecer la puesta en valor del capital natural, porque esa es la mejor manera de luchar contra la deforestación, de tal manera que el bosque en pie, el paisaje, no solo muestre su belleza natural sino también pueda generar ingresos para las comunidades locales, sostuvo la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.
En ese sentido, también indicó que los turistas actualmente buscan una experiencia que los vincule con la naturaleza. Desde una óptica de gestión, añadió que este tipo de territorios pueden apoyar los procesos de articulación entre todos los niveles de gobiernos, teniendo como reto mayor: saber compartir las lecciones aprendidas de regiones que han avanzado en este aspecto.
Asimismo, expresó que la actividad turística que más ha crecido en el país últimamente es el turismo vinculado con la naturaleza. “Es el más rentable para la población local”, remarcó, mencionando en este punto las áreas de Tambopata y Pacaya Samiria. Según refirió Muñoz Dodero, ello ha generado más ingresos por cada turista que visita e invierte en estas zonas.
Estas declaraciones fueron formuladas en el acto de presentación del Primer Foro Nacional de Áreas de Conservación Regional: Avances y desafíos para la gestión Regional y Local 2019-2022, promovido por el SERNANP y el programa MINAM+CAF, ambos del MINAM, y el Gobierno Regional de Cusco, en coordinación con la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales e instituciones aliadas.
En esa actividad se presentarán los avances, lecciones aprendidas y principales desafíos identificados hasta el presente para la adecuada gestión y sostenibilidad de tales espacios.
Por su parte, el gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, destacó el apoyo técnico y la capacitación brindada por el MINAM a los comuneros de las Áreas de Conservación Regional, lo cual les ha permitido beneficiar a 50 mil familias aproximadamente. Con las otras áreas que se implementarán el próximo año se estima que llegarán a unas 80 mil familias beneficiarias.
Además, dijo que la calidad de vida de gran parte de la población cusqueña está en torno al recurso hídrico y que el Ministerio del Ambiente ha hecho de esta estrategia una alternativa administrativa y técnicamente viable.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642