Observatorio de Investigación Ambiental proveerá evidencia científica para toma de decisiones en sector público y privado

Nota de prensa
MINAM organizó Primer Encuentro entre sus organismos adscritos y Centros de Investigación de universidades de Lima y Callao

23 de noviembre de 2018 - 3:31 p. m.

Lima.- El Ministerio del Ambiente (MINAM) realizó el lanzamiento del portal web del Observatorio Nacional de Investigación Ambiental (ONIA), cuyo objetivo es poner a disposición del público las investigaciones científico- ambientales para su uso y como herramienta de acceso abierto y rápido para investigadores, académicos, funcionarios públicos y la sociedad civil.

La presentación de esta plataforma de información científica, que estará a cargo de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Investigación Ambiental del MINAM, se realizó hoy durante el Primer Encuentro entre los organismos adscritos de dicho ministerio con los Centros de Investigación de universidades de Lima y Callao.

En ese marco, la ministra Fabiola Muñoz dijo que el gran reto es tener más información para mejorar las prácticas ambientales en todas las actividades y sectores. “La investigación cumple un rol fundamental para cumplir este objetivo. Necesitamos ser capaces de compartir el conocimiento y llevarlo donde más se necesita”, señaló. Asimismo, sostuvo que su Sector promueve la articulación entre investigadores y la academia para que el sector privado invierta en sus estudios.

El MINAM organizó esta reunión a fin de generar un espacio de articulación entre el sector público y privado, el gobierno y la academia, para fomentar la investigación científica desarrollada por los centros de investigación de las universidades de Lima y Callo para ser utilizadas en la elaboración de las políticas de acción.

En dicha actividad, se presentaron las 36 líneas de investigación priorizadas por el MINAM y sus organismos adscritos, categorizadas en 17 componentes de investigación científica como, “Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”, “Minería y energía”, “Recursos hídricos y suelos”, “Calidad de aire y atmósfera” entre otras líneas de la Agenda de Investigación Ambiental, con el objetivo de impulsar el desarrollo de investigaciones científicas ambientales en temas relevantes y necesarios que permitan mejorar las estrategias y políticas para atender las necesidades del ciudadano.

En este espacio de diálogo participaron los representantes de los organismos adscritos del MINAM (OEFA, SENACE, IIAP, SERNARP, IGP, INAIGEM y SENAMHI), quienes compartieron sus experiencias y propuestas para construir los mecanismos y estrategias adecuadas para trabajar articuladamente en las soluciones a los principales problemas ambientales del Perú.

El Dato:

El MINAM ha identificado 56 unidades orgánicas de investigación universitaria que corresponden a 14 de las más importantes universidades a nivel nacional, estos centros, grupos o institutos de investigación tienen un gran potencial para el desarrollo de las 36 líneas de investigación priorizadas, que pertenecen a 17 componentes de investigación que engloban las 224 líneas de la Agenda de Investigación Ambiental del sector ambiental.

Conoce el portal web acá: http://investigacion.minam.gob.pe

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642