CONVOCATORIA DE PRENSA
Nota de prensa
29 de octubre de 2018 - 11:32 a. m.
EVENTO: Lanzamiento de campaña “No quiero esto en mi ceviche”
FECHA: Martes, 30 de octubre de 2018.
LUGAR: Santa Rosa 345, Surquillo - Restaurante Kañete
HORA: 10:30 a.m.
Más de una docena de cocineras y cocineros se han sumado a la campaña para reducir el consumo de plástico de un solo uso, que viene impulsando el Ministerio del Ambiente (MINAM) a nivel nacional.
En esa perspectiva, se lanzará la campaña “No quiero esto en mi ceviche”, la cual busca sensibilizar a la población respecto a la reducción del consumo de plástico y la promulgación de una ley que regule su uso en nuestro país. El lanzamiento oficial de esta iniciativa estará a cargo de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien estará acompañada de los cocineros aliados.
Como parte de esta campaña, cocineros y cocineras líderes de nuestra gastronomía compartirán mensajes a través de las redes sociales. Entre ellos se encuentran: Mitsuharu Tsumura, de Maido; Israel Laura, de Kañete; Arlette Euler, de Matria; Marilú Madueño, de La Huaca Pucllana; Ronald Abad, de Las Barras de Ronald; y Luciano Mazetti, cocinero y conductor del programa Sabe a Perú.
Asimismo, Mayra Flores, de Shizen; Betsi Albornoz, de El Populacho; Héctor Solís, de Fiesta; José del Castillo, de Isolina; Francesco de Sanctis, de Síbaris; Palmiro Ocampo, de Ccori; Fransua Robles, de La Picante; y Mariano López, de La Terraza de Pardo, entre otros.
Además, se colocarán cerca de 2 mil “saleros” -conteniendo microplástico en su interior- en las mesas de los diferentes restaurantes y en las góndolas de los supermercados, con mensajes sobre la urgencia de la pronta aprobación de una Ley que regule el uso de plásticos en el Perú.
Sobre la campaña #NoQuieroEstoEnMiCeviche
En el 2025 se habrán vertido al océano unos 155 millones de toneladas de plásticos, y en el 2050 habrá más plástico que peces en el mar, así lo advierten los especialistas si no se adoptan medidas urgentes. Por ello, desde la sociedad civil y con el respaldo del MINAM y Oceana, organización dedicada a la conservación de los océanos, nace la campaña “No quiero esto en mi ceviche”.
La finalidad de esta iniciativa es respaldar la aprobación de una ley que regule el uso de plásticos en el Perú; a su vez, concientizar a los consumidores respecto a este grave problema que genera además daños económicos al ecosistema marino ascendentes a por lo menos $ 13 mil millones cada año.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 164