MINAM implementa soluciones innovadoras para enfrentar la deforestación y otros temas ambientales
Nota de prensa
11 de octubre de 2018 - 6:46 p. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM) viene implementando soluciones innovadoras que contribuyen a la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en el país, sostuvo la titular de dicho portafolio, Fabiola Muñoz, durante su participación en el Segmento Ministerial “Soluciones Innovadoras para el Desacoplamiento”, que abordó los temas de: ciudades sustentables resilientes y eficientes, como eje transversal e integrador para el desacoplamiento; compras públicas sustentables; construcción sustentable y negocios innovadores y sostenibles.
Ello en el marco de la XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que se realiza en Buenos Aires, Argentina.
En ese sentido, explicó la implementación de medidas efectivas para enfrentar los problemas ambientales, dentro de las cuales destacó el diseño un fondo a fin de promover la investigación para poner en valor la biodiversidad, pues hay especies con propiedades nutritivas o medicinales, pero que se producen muy poco porque aún no hay mercado. Dijo que poniendo en valor, investigando las propiedades, se puede promover una gran demanda de tales productos y hacer que la población pueda vivir de esos recursos. “Poner en valor el capital natural es un tema central en la lucha contra la deforestación”, afirmó.
También dijo que desde el Gobierno se está promoviendo el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, puesto que ellos tienen la gestión directa del territorio. Esto se hace con un enfoque de producción, protección e inclusión. “Se produce, pero siempre y cuando se combine con la protección de los recursos, es decir, que se haga de manera sostenible y además se incluya principalmente a las poblaciones indígenas de las zonas rurales en el país”, acotó.
La titular del MINAM expresó que es menester reconocer que la deforestación es una decisión económica, ya que la población cambia de uso del suelo, pensando que tendrá una utilización más rentable con la agricultura, la minería u otra actividad y no con el manejo del bosque. “Lo que estamos tratando de hacer es poner el énfasis en visibilizar el valor del bosque en pie”, comentó para luego resaltar que actualmente se están vinculando los productos del bosque de la Amazonía, la biodiversidad, con la gastronomía peruana.
En cuanto al marco legal, refirió que este año se ha aprobado la Ley Marco sobre Cambio Climático. Dijo que lo más importantes en esta ley es la prevención de riesgos y la incorporación de elementos que aseguren que cuando se va a diseñar la construcción de una infraestructura, se opte por evaluar infraestructura verde como una alternativa. “Debemos mirar las formas alternativas para reducir impactos o riesgos”, señaló.
Otro de los elementos legales es la firma del Acuerdo de Escazú el cual fomenta la transparencia en acceso de información ambiental, participación ciudadana y el reconocimiento del derecho de los actores que defienden el ambiente. Destacó que para elaborar el reglamento, el MINAM ha desarrollado un proceso participativo llamado “Dialoguemos”, llegando a diferentes regiones del país con participación de la sociedad civil y de la población indígena de forma inclusiva.
Uno delos tópicos expuestos es la conexión del ciudadano con las cosas que son sensibles para la vida, a través de la campaña “Menos plástico, más vida”, la cual cuenta con apoyo de muchas personas y empresas.
Asimismo, expresó que se están implementando incentivos para los gobiernos locales que reducen deforestación o que incrementan forestación. En cuanto a las compras públicas, sostuvo que ahora se han incluido productos no maderables en los sistemas correspondientes.
A lo anterior, se suma el involucramiento del sector privado en las acciones de sensibilización y educación ambiental, tal como ocurre con algunos supermercados que aplican descuentos en algunas compras cuando el cliente lleva su envase. “Esto es una iniciativa de la propia empresa, pero gracias al mensaje que estamos impulsando y al liderazgo para involucrarlos a todos”, dijo.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 164