Aprueban el Plan Nacional de Conservación del Tapir Andino en el Perú
Nota de prensa
5 de octubre de 2018 - 10:34 a. m.
En el Perú habitan alrededor de 400 ejemplares de tapir andino, distribuidos en las regiones de Cajamarca, Piura y Lambayeque, siendo el segundo país de Sudamérica con mayor cantidad de esta especie que se encuentra en peligro crítico.
Con el fin de garantizar la conservación de este tapir, que habita en los páramos y bosques montanos del país, se ha promulgado el Plan Nacional de Conservación del Tapir Andino (Tapirus pinchaque) en el Perú 2018-2027, aprobado mediante RDE N.° 228-2018-SERFOR-DE. Este importante instrumento de gestión ha sido elaborado de manera coordinada entre el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito a este sector, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
Para la elaboración del plan se contó con la participación de los principales actores vinculados a la gestión e investigación de la especie. Como resultado de este proceso, todos los actores comparten una visión conjunta sobre las estrategias y acciones prioritarias que es necesario impulsar para recuperar y proteger las poblaciones del tapir andino.
Entre las principales amenazas que sufre esta especie se encuentran la pérdida y fragmentación de sus hábitats, la caza y la captura ilegal. Por este motivo el plan establece como líneas estratégicas actividades relacionadas con la conservación de los ecosistemas altoandinos, el control y vigilancia, la gestión participativa de los ecosistemas en alianza con las comunidades locales, entre otras.
Dicha normativa contribuye con las metas de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018, así como con las Metas de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que establecen la necesidad de evitar la extinción de especies amenazadas.
El Plan Nacional de Conservación del Tapir Andino se suma a otros de esta naturaleza para la conservación de nuestra biodiversidad, tales como el Plan de Acción Nacional para la Conservación de Tiburones, Rayas y Especies Afines (PAN Tiburón), el PNC del Cóndor Andino, el PNC del Suri, el PNC de la Pava Aliblanca y el PNC del Oso Andino.
El tapir andino, conocido también como “pinchaque” o “danta de montaña”, es una especie clave para la conservación de bosques montanos y páramos del Perú, pues dispersa semillas, controla selectivamente la vegetación, enriquece los suelos y propicia la presencia de otras especies. Esta especie habita a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el norte de Colombia, Ecuador, hasta el norte del Perú.
Una parte de su población está protegida en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe y en el Bosque de Protección Pagaibamba, en Cajamarca.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 164