Acción climática del Perú incorpora enfoque de género en sus medidas de adaptación y mitigación

Nota de prensa
MINAM y el MIMP promueve una gestión integral frente al cambio climático.

2 de octubre de 2018 - 1:18 p. m.

Las metas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, priorizadas por el Perú en el marco del Acuerdo de París, incorporan el enfoque de género. Y es que en esa perspectiva viene trabajando el Ministerio del Ambiente (MINAM) en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), otros ministerios y el CEPLAN, que integran el Grupo de Trabajo Multisectorial para la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).

Precisamente, en la víspera, se desarrolló el evento denominado “Dialoguemos: hacia la implementación de las NDC desde el enfoque de género”, que es el proceso participativo para la socialización y generación de acuerdos y alianzas para la implementación de las NDC.

En ese marco, la directora general de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP, Ivonne Yupanqui, destacó la iniciativa del MINAM de propiciar el diálogo sobre la importancia de transversalizar el enfoque de género en las medidas de adaptación y mitigación. “Es necesario mostrar cómo dentro de cada una de las acciones frente al cambio climático existe un impacto diferenciado entre hombres y mujeres, y en general en las poblaciones vulnerables”, dijo.

Durante el diálogo, los participantes coincidieron en que es necesario identificar los mecanismos y herramientas para incorporar el enfoque de género en los documentos denominados “Programaciones Tentativas Sectoriales”, que establecerán la hoja de ruta para la implementación de las NDC. Mediante una metodología grupal, la jornada concluyó con acuerdos sobre los pasos para incorporar e implementar el enfoque de género en los documentos que sustentan las medidas de adaptación y mitigación de las NDC.

En ese sentido, José Dextre, representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI, resaltó la importancia de este enfoque dentro de la gestión integral frente al cambio climático. Señaló una experiencia de mitigación vinculada al manejo forestal comunitario donde se considera la participación igualitaria para la toma de decisiones de hombres y mujeres. Por su parte, Madeleyne Vinces, representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), refirió que en las medidas de mitigación vinculadas al Sistema Integrado de Transporte se encuentra la promoción de la seguridad de las mujeres para prevenir el acoso sexual en medios de transporte. También mencionó las iniciativas del sector privado de incluir conductoras para el servicio de buses y carga pesada.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca el Plan de Acción en Género y Cambio Climático del país, documento que significa un hito a nivel de Sudamérica y que ha sido destacado en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Dato:

- La realización de los “Dialoguemos sobre las NDC” cuenta con el apoyo de diversas iniciativas e instituciones, como: NDC Support Programme, Partnership for Market Readiness (PMR), Unión Europea, GIZ, entre otros. Dialoguemos es un proceso participativo, multiactor y multinivel que tiene como objetivo la socialización de las medidas y el establecimiento de acuerdos que permitan su implementación.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 164