Ministra del Ambiente: Participación ciudadana es clave para enfrentar el cambio climático
Nota de prensa
28 de setiembre de 2018 - 1:32 p. m.
Nueva York.- “La Ley Marco sobre Cambio Climático y su proceso de reglamentación es una muestra de que es posible asegurar una firme respuesta al cambio climático, como una política de Estado inclusiva y generando compromisos junto a la ciudadanía. Estamos convencidos de que podemos liderar con el ejemplo bajo la consigna de hacer las cosas bien”. Este fue el mensaje de la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñóz, durante su participación en el Comité Directivo del NDC Partnership, que se realiza en la ciudad de Nueva York, dentro de las actividades por la Semana del Clima 2018.
Durante dicha sesión especial, realizada el viernes 27 de setiembre, la titular del Ministerio del Ambiente (MINAM) dijo que la prioridad es escuchar, dialogar y construir juntos, con transparencia, los mecanismos, procesos y acciones de adaptación y mitigación de forma coordinada con los ciudadanos, especialmente de los pueblos indígenas u originarios, que son los más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. En ese marco, resaltó el apoyo de NDC Partnership para la puesta en marcha del proceso participativo para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, denominado “Dialoguemos”.
Asimismo, sostuvo que se ha solicitado apoyo de diversos aliados estratégicos para continuar con el proceso participativo de la ciudadanía, garantizando el respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, de manera que estén efectivamente consultados.
Luego hizo mención especial al apoyo recibido desde NDC Partnership para el proceso de socialización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).
A su turno, la directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del MINAM, Laura Secada, sostuvo que el compromiso del Gobierno peruano es promover la transparencia, el acceso a la información y la participación efectiva e inclusiva para la elaboración del referido reglamento, recogiendo los aportes de todos los peruanos.
Añadió que este proceso cuenta con el respaldo y el financiamiento de las agencias de cooperación internacional: alemana, suiza, americana, PNUD y organizaciones de la sociedad civil, a fin de “contribuir a implementar acciones de adaptación y mitigación que aporten a la construcción de un Perú resiliente y bajo en carbono”.
A la fecha, unos 1,400 representantes del sector público, pueblos indígenas, sociedad civil, jóvenes, sector privado, ONG y de la academia han participado, distintamente, en los 45 talleres y reuniones a nivel nacional, incluyendo 8 talleres regionales para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. Cabe destacar la participación de representantes de los pueblos indígenas en reuniones realizadas en cinco lenguas originarias: Quechua, Aymara, Shipibo Conibo, Awajún y Asháninka, con lo cual se marca un hito en la forma de hacer política pública.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642