Ministra del Ambiente expone avances del Perú en políticas públicas sobre igualdad de género en la acción climática
Nota de prensa
27 de setiembre de 2018 - 12:08 p. m.
Nueva York.- La educación es el único instrumento que puede cambiar la vida y es el elemento más importante para el desarrollo profesional de las mujeres, sobre todo en las comunidades indígenas, donde hay dificultades de acceso a este servicio básico y donde los hombres tienen más oportunidades, sostuvo la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz.
Así inicio su participación en el evento “Enfoque de género en la acción climática: pasando de la teoría a la práctica”, que se realiza en el marco de la Semana del Clima, en Nueva York.
En ese marco, dijo que el Estado peruano está comprometido con la igualdad de género en todos los niveles de gobierno, pues el Perú es el primer país sudamericano en aprobar un Plan de Acción en Género y Cambio Climático, y que actualmente los sectores del Poder Ejecutivo cuentan con mecanismos para la igualdad de género. “Desde el Estado estamos comprometidos en promover el cierre de brechas, a través de la formulación de políticas públicas que incorporen el enfoque de género”, acotó.
La titular del sector Ambiente participó como panelista en el citado evento organizado por el NDC Partnership y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, junto con el ministro de Agua y Medio Ambiente de Uganda, Chebet Maikut; y la directora general de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente de Jordania, Dina Kisbi. En ese espacio se reflexionó sobre la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas y en los procesos de planificación e implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), que se expresan en la mejora de la calidad de vida de las personas.
El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las mujeres debido a la atribución de roles diferenciados, además acentúa la ya existente marginación social, económica, cultural, política e institucional. A través de las NDC, el Gobierno peruano considera este asunto junto al enfoque intergeneracional e intercultural, de manera que sea tomado en cuenta en el diseño y la implementación de políticas, estrategias y acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Recientemente, el Perú aprobó la Ley Marco sobre Cambio Climático N° 30754 que marca un nuevo hito normativo hacia la igualdad de género en beneficio de la población, desarrollando políticas que contrarresten las situaciones negativas que ignoran la presencia de la mujer en las medidas de mitigación y adaptación a este fenómeno global, priorizando sus intereses y necesidades, y considerando los daños diferenciados.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642