Lima es sede del primer Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas
Nota de prensa26 de setiembre de 2018 - 4:54 p. m.
Con más de 300 participantes se inició hoy el primer "Congreso Nacional de Investigaciones Científicas en Áreas Naturales Protegidas", organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El evento, que se realizará hasta el 28 de setiembre, busca promover el interés entre jóvenes investigadores sobre las oportunidades de investigación en áreas naturales protegidas para la generación de conocimientos científicos que contribuyan a la toma de decisiones para la gestión efectiva de la biodiversidad y servicios ecosistémicos de estos espacios.
La inauguración del congreso estuvo a cargo de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Lucía Ruiz, quien destacó que este evento marca el inicio de un movimiento importante para sistematizar y recopilar los resultados de todas las investigaciones realizadas en áreas protegidas, ello con el objetivo de que la información generada contribuya directamente a la gestión y conservación de dichos espacios. "Este congreso es la oportunidad perfecta para promover y seguir generando ciencia, información e investigación en beneficio de las Áreas Naturales Protegidas ", refirió.
La ceremonia de inauguración contó además con la participación del jefe del SERNANP, Pedro Gamboa; y el Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Enrique Flores.
Durante los tres días del evento se realizarán más de 40 conferencias magistrales a cargo de investigadores nacionales e internacionales, enfocadas en cinco temáticas: biodiversidad terrestre, biodiversidad acuática, ecología y manejo, servicios ecosistémicos, así como sociedad y gobernanza.
Como parte de las presentaciones del primer día del evento, se tratarán temas relacionados a las investigaciones científicas prioritarias para la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, la relación entre investigaciones y desarrollo sostenible y la Estación Biológica Cosha Cashu de la Reserva de Biosfera del Manu y su aporte a la ciencia. Entre los expositores destacan Marc Dourojeanni, profesor emérito de la UNALM; Enrique Ortiz, director de Andes Amazon Fund; y César Flores, director científico de la Estación Biológica Cocha Cashu.
Para el segundo día las conferencias magistrales estarán enfocadas a investigaciones en ecosositemas marinos con temas como la gestión de las áreas marinas protegidas y su importancia de cara al cambio climático en América Latina y biodiversidad marina en Áreas Naturales Protegidas, retos y oportunidades para el desarrollo sostenible. Para tratar estos temas se contará con exposiciones de Daniel Suman, de la Universidad de Miami; y Patricia Majluf, de la ONG Oceana Perú.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional