Jóvenes de diversas regiones del país se organizan para hacer frente al cambio climático
Nota de prensa

22 de junio de 2020 - 4:15 p. m.
La gestión integral del cambio climático requiere del involucramiento y la participación de la juventud como un actor clave en este trabajo. Así se llevó a cabo este fin de semana una sesión virtual con jóvenes de todo el país en el que se socializó el Reglamento de la Ley Marco sobre el Cambio Climático y la participación de la juventud en su implementación.
Durante la sesión se compartió la Ley Marco sobre Cambio Climático y el proceso participativo de construcción de su Reglamento, los espacios de articulación previstos en la gestión integral frente al cambio climático, así como la conformación de la Comisión Nacional de Cambio Climático y los procesos de articulación con jóvenes.
La Directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, Cristina Rodríguez, manifestó la importancia de la participación de la juventud en las políticas públicas y la toma de decisiones en la acción climática. “Esperamos que este diálogo virtual nos permita continuar construyendo este camino para la acción y el empoderamiento de los jóvenes. Desde el Ministerio del Ambiente reafirmamos nuestro compromiso para establecer diferentes espacios que promuevan su participación”, añadió.
Por otro lado, Antonella Conchucos, de la región Callao, y Héctor Garayar, de la región Áncash, representantes del Grupo Impulsor Transitorio de jóvenes, dieron a conocer el proceso de participación de jóvenes en la acción climática desde el año 2013, en su organización para su participación en la COP20 de Lima, hasta la conformación el 2019 del Grupo Impulsor Transitorio para la participación de jóvenes en la Comisión Nacional de Cambio Climático.
El Grupo Impulsor transitorio de jóvenes se formó en noviembre del año pasado, en el encuentro con jóvenes y adolescentes “Dialoguemos por un Perú en acción frente al Cambio Climático” en el que se estableció una hoja de ruta para su participación en la gestión integral del cambio climático del país.
Durante su participación, también compartieron el trabajo del grupo impulsor transitorio, destacando la representatividad de las regiones del país en este grupo, compartieron los avances en la elaboración de su reglamento y los progresos en la elaboración del perfil de los representantes de jóvenes ante la Comisión Nacional de Cambio Climático.
Este webinar se llevó a cabo como parte del proceso de participación ciudadana y acceso a información efectiva, oportuna y continua, que el MINAM garantiza al ser la autoridad nacional en cambio climático, y contó con la participación de más de 50 jóvenes de 17 regiones del país.
El dato:
El Perú, junto a otros países, firmó en la COP25 la "Declaración sobre los Niños, Niñas, Jóvenes y la Acción Climática", en la que se compromete a acelerar y garantizar la inclusión de niños, niñas y jóvenes en las políticas y acción climáticas, incluyendo la necesidad de que formen parte del proceso de toma de decisiones.