MINAM articula esfuerzos para lograr inversión que asegure disponibilidad hídrica de Lima
Nota de prensa
17 de junio de 2020 - 4:12 p. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Grupo de Trabajo de Infraestructura Natural para la Conservación de Agua (GT INCA) del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) Chillón, Rímac y Lurín organizaron un seminario virtual para analizar los avances de la gestión integral de los recursos hídricos de dichos ríos que abastecen de agua a la ciudad de Lima.
En el evento, denominado “Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica de Lima”, se intercambiaron experiencias a fin de desarrollar soluciones para los desafíos que el recurso hídrico conlleva, teniendo en cuenta que el agua es clave para la sostenibilidad de las actividades económicas del país, así como para hacer frente a la situación que nos presenta la actual pandemia provocada por la covid-19.
Neptalí Sánchez, presidente del CRHC Chillón, Rímac y Lurín; destacó la experiencia positiva de la articulación multisectorial y multinivel de más de 30 instituciones públicas y privadas; la cooperación internacional y la sociedad civil para la gestión integral de los recursos hídricos, lo que permite promover la inversión en infraestructura natural.
“Los avances de este grupo trabajo contribuirán significativamente a mejorar la calidad y cantidad de agua, además, ayudará a mitigar el riesgo de desastres”, señaló.
Por su parte, el presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, informó que trabajan con la cooperación internacional para impulsar proyectos que garanticen mejorar la oferta y seguridad hídrica en las cuencas media y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
“El principal trabajo ha sido cambiar el chip… ahora debemos invertir en las amunas, la reforestación, en general en los ecosistemas. Más allá de la sostenibilidad del recurso hídrico, estos proyectos benefician a todos”, indicó.
A su turno, el representante de The Nature Conservancy Perú, Aldo Cárdenas, explicó el funcionamiento de las amunas, sistemas de recarga de acuíferos de la época prehispánica, desarrolladas en Huarochirí (sierra de Lima) de la mano con las comunidades campesinas ubicadas en la cuenca alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
“Esta técnica contribuye en la recarga de acuíferos que abastecen de agua a todos los habitantes de la cuenca durante la época de estiaje, como una medida de conservación de los recursos y para garantizar la seguridad hídrica”, indicó.
Cabe resaltar que el MINAM promueve la inversión en infraestructura natural a través de la generación de instrumentos metodológicos de inversión pública, así como la capacitación y asistencia técnica para facilitar la formulación de proyectos de inversión en infraestructura natural, impulsando la “buena gobernanza” con los diferentes actores de esta cuenca.