Jóvenes presentan sus propuestas para construir el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático que impulsa el MINAM

Nota de prensa
A través de la iniciativa “Dialoguemos”, realizada en la PUCP

4 de setiembre de 2018 - 7:00 p. m.

Lima, 4 de septiembre de 2018.- Con la participación de un centenar de jóvenes procedentes de diversas regiones del país se realizó el taller “Dialoguemos” que organiza el Ministerio del ambiente (MINAM), en el marco del proceso participativo para la construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

Durante el diálogo, los jóvenes coincidieron en la necesidad de un compromiso y acción climática firmes y de largo aliento. Al respecto, Grecia Alfaro, de la Universidad Privada del Norte, afirmó que la citada ley es importante porque se necesita un cambio y que debe extenderse a otros jóvenes para que “conozcan sobre las oportunidades que tenemos al poner en marcha este Reglamento”.

Por su parte, José Otazú, de la PUCP, señaló que es fundamental que a nivel de Gobierno y a nivel privado se establezcan los mecanismos necesarios para encaminar las actividades humanas en pro de acciones de adaptación y mitigación que se requieren con urgencia para el desarrollo sostenible. “Somos partícipes de las medidas que nosotros mismos vamos a implementar en el futuro, siendo los principales actores del cambio”, afirmó.

En tanto, Adrián Pérez, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacó que Dialoguemos recoge la voz de todos. “Hoy conocemos la perspectiva de los jóvenes que permite enriquecer el Reglamento y con ello aprovechar al máximo la Ley, la cual nos representa sin distinciones”, acotó. En esa línea, Willy Rengifo, de Tierra Activa Perú, consideró que debe fomentarse la investigación en las aulas. “A diferencia de otras leyes, en ésta sí estamos trabajando los jóvenes construyendo el Reglamento. Eso es importante porque somos la generación que tendrá en sus manos la implementación de esta norma”, subrayó.

En este proceso participativo se cuenta con el valioso apoyo de diferentes organizaciones como son: el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, a través de GIZ; el Programa de Apoyo País para Planes Nacionales de Adaptación, a través de la Red Global del NAP; la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales; la Cooperación Suiza; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; y CARE Perú. Para este taller, la metodología y facilitación contaron con el apoyo clave de Jóvenes Peruanos ante el Cambio Climático y Hakuna Matata.

Entre los participantes en este Dialoguemos estuvieron presentes representantes de universidades públicas y privadas, organizaciones juveniles, asociación guías scouts, emprendedores y grupos de la Amazonía, entre otros.

Esta reunión se realizó el lunes 3 de setiembre en la sede de la PUCP, con el apoyo de la iniciativa “Clima de Cambios” de dicha universidad.

El Dato:

- A la fecha se han realizado 37 reuniones de “Dialoguemos”, de los cuales 16 corresponden a su primera etapa que involucró al sector público. En su segunda etapa, se vienen realizando 21 reuniones temáticas y por afinidad de actores.

- El siguiente “Dialoguemos” en esta semana tendrá lugar este jueves 6 (A. Arequipa 4947), tratando el tema de Instrumentos. Es de ingreso libre e inicia desde las 9 de la mañana. Para consultas, sugerencias y comentarios se puede escribir a: reglamento@minam.gob.pe

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional