MINAM y MINAGRI buscan reducir la vulnerabilidad del sector ganadero frente al cambio climático
Nota de prensa25 de agosto de 2018 - 8:54 a. m.
La respuesta peruana ante el cambio climático se consolida cada vez más con la participación de diversos sectores y actores de la población.
Este viernes 24 de agosto, en el marco de la Iniciativa “Dialoguemos sobre las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés)”, se congregó a más de 40 representantes del sector ganadero, con el objetivo de unir esfuerzos hacia el financiamiento de las medidas de adaptación y mitigación relacionadas a la actividad ganadera, como la instalación de pastos cultivados y la implementación de sistemas silvopastoriles.
Esta reunión fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (MINAM), para definir las metas en este proceso de adaptación y mitigación, en concordancia con los lineamientos del Acuerdo de París.
“Estamos uniendo esfuerzos para visibilizar la relación entre las actividades ganaderas y los compromisos frente al cambio climático que ha asumido el país, pero también para visibilizar las oportunidades que tenemos para fomentar negocios ganaderos sostenibles y amigables”, sostuvo la directora general de Asuntos Ambientales Agrarios del MINAGRI, Roxana Orrego.
Por su parte, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del MINAM, Rosa Morales, manifestó que el país está enfrentando el cambio climático como un problema global que tiene implicancias locales. “Cada país tiene que prepararse ante sus impactos y por eso estamos mirando qué es lo que el Perú necesita y cuál es la oportunidad que nos puede brindar el cambio climático en las diversas actividades, con una visión compartida con todos los sectores y con acciones específicas”, resaltó.
Entre los asistentes estuvo el representante del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Hugo Li Pun, quien refirió que debe aumentarse la productividad y disminuir la huella ambiental, sin utilizar recursos importantes como las áreas protegidas. “Para unir estos objetivos debemos pensar en el concepto de intensificación sostenible, adecuando la actividad ganadera en esta dirección”, enfatizó.
Por su parte, Dante Pizarro, investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina, destacó el rol de la investigación para hacer frente al cambio climático. “Lo que debemos hacer es incrementar la producción con una huella de carbono menor. Ese es un tema relevante sobre el que debemos trabajar y ya existe, por ejemplo, el primer estudio sobre la huella de carbono de producción de leche en el Perú, que indica qué medidas deben evaluarse para lograr disminuir el impacto del sector”, indicó.
El Dato:
- Los siguientes “Dialoguemos sobre las NDC” en agosto serán sobre: Ganadería (viernes 24), Residuos Sólidos (lunes 27); y Transporte (martes 28).
- La iniciativa Dialoguemos sobre las NDC es impulsada por el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM-NDC), conformado por 13 ministerios y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), cuyo objetivo es el de generar información técnica para orientar la implementación de las NDC, tomando en cuenta los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional