MINAM realiza en Huaraz 5° taller macro regional “Dialoguemos” hacia la construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Nota de prensa
Con participación de representantes de Ayacucho, Ancash y Lima, quienes aportan sus propuestas de acuerdo a su realidad ambiental.

25 de agosto de 2018 - 8:38 a. m.

MINAM realiza en Huaraz 5° taller macro regional “Dialoguemos” hacia la construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Con participación de representantes de Ayacucho, Ancash y Lima, quienes aportan sus propuestas de acuerdo a su realidad ambiental.

Huaraz, 24 de agosto de 2018.- El proceso participativo para la construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático sigue en marcha. Este viernes 24 de agosto, el Ministerio del Ambiente (MINAM) realizó el 5° taller macro regional “Dialoguemos”, en el Centro Cultural de Huaraz, Ancash donde se recibieron los aportes de representantes de: Ancash, Ayacucho y Lima.

Dicha reunión se suma a los talleres efectuados en Huancayo, Tarapoto, Piura y Arequipa.

En ese marco, el sub gerente de gestión ambiental del Gobierno Regional de Ancash, Iván Montes, dijo que los estudios científicos realizados en el ámbito de los glaciares y ecosistemas de montaña de esa región son prueba evidente de los efectos del cambio climático. “Por ello debemos tomar acciones oportunas y eficientes”, afirmó.

Durante el diálogo, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Ayacucho, Salomón Aedo, destacó que es muy importante fortalecer la educación y sensibilización en la ciudadanía respecto al cambio climático. “Este es un tema fundamental para el desarrollo del país y por ello la Ley Marco debe ser conocida a nivel nacional, regional y local”. En esa misma línea, Franklyn Varillas, de la Red Soy Voluntario: Agua, Juventud y Ambiente, dijo que los jóvenes son clave en este proceso. “Este Reglamento involucra no solo el futuro, sino también al presente del país”, afirmó.

Por su parte, el representante de la Municipalidad Provincial de Huaral, Marcial Delgadillo, sostuvo que el Reglamento debe enfatizar en la ejecución de medidas de adaptación y mitigación con un enfoque de desarrollo sostenible.

A su turno, Liliana Valentín, estudiante de ingeniería ambiental la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, comentó que en esta región el cambio climático es también una oportunidad para descubrir nuevas oportunidades en sostenibilidad. “La investigación en cambio climático se ha vuelto muy importante aquí, gracias a la presencia del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña”, puntualizó.

Este proceso participativo es liderado por el MINAM, en coordinación con el Ministerio de Cultura y cuenta con el valioso apoyo de diferentes organizaciones como son: el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, a través de GIZ; el Programa de Apoyo País para Planes Nacionales de Adaptación, a través de la Red Global del NAP; la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales; la Cooperación Suiza; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; y CARE Perú.

El siguiente taller “Dialoguemos” se realizará con los pueblos indígenas en San Martín, este 27 de agosto. Para consultas, sugerencias y comentarios se puede escribir a: reglamento@minam.gob.pe

El Dato:

  • A la fecha se han realizado 30 talleres de “Dialoguemos”, de los cuales 13 corresponden a su primera etapa que involucró al sector público. En su segunda etapa, se vienen realizando 17 reuniones temáticas y por afinidad de actores.
  • En setiembre de este año se realizará una segunda ronda de 08 reuniones para revisar la propuesta de Reglamento, que recogerá las contribuciones que surjan como resultado de las reuniones descentralizadas.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional