MINAM reúne a más de 60 representantes de la macro región sur en taller sobre Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático
Nota de prensa

22 de agosto de 2018 - 5:46 p. m.
Arequipa.- El cambio climático es una realidad y está afectando la dinámica ambiental de diversas regiones del país. Frente a ese panorama, el Ministerio del Ambiente (MINAM) viene implementando políticas y desarrollando diversos procesos de participación ciudadana.
Con esa perspectiva, este miércoles 22 de agosto se realizó el taller macro regional “Dialoguemos” en la ciudad de Arequipa con la finalidad de recibir aportes para construir juntos el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. En esta oportunidad se congregó a más de 60 representantes de instituciones de Cusco, Arequipa, Apurímac y Moquegua.
Los participantes abordaron las temáticas relacionadas con los capítulos de Institucionalidad, Instrumentos, Monitoreo y Medidas de Adaptación y Mitigación; Educación, Investigación, Ciencia y Tecnología; y Acceso a la Información y Participación Ciudadana.
En ese marco, el subgerente de Recursos Naturales y Forestales, de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, Jorge Salinas, sostuvo que el Reglamento es pieza clave para incorporar el cambio climático en los proyectos e instrumentos de gestión pública a nivel regional y local, para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Indicó que el cambio climático ya se siente en Arequipa y se manifiesta en los cambios en los patrones de lluvias y temperaturas que afectan directamente a la población. “Contar con el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático contribuirá a que las autoridades adopten medidas que nos permitan adaptarnos al cambio climático y mitigar sus impactos”, acotó.
A su turno, la coordinadora del Consejo Regional de Cambio Climático de Cusco, Miriam Martínez, destacó el esfuerzo del MINAM por garantizar la participación efectiva de las regiones en la elaboración del Reglamento, resaltando que su región es la primera del país en tener un Consejo Regional de Cambio Climático. “Somos conscientes de que este fenómeno es una realidad que afecta a todos, y gracias a este Reglamento estamos respondiendo a este desafío con acciones que garanticen el bienestar de la gente”, acotó.
Keysi Mamani, estudiante universitaria de ingeniería ambiental, señaló que los jóvenes están comprometidos con esta iniciativa. “Nuestro compromiso y acción son los que harán la diferencia para las futuras generaciones y por eso debemos tomar medidas para adaptarnos al cambio climático e informar a la población las consecuencias de no hacerlo a tiempo”, indicó.
De igual modo, el coordinador del programa “Yo Promotor Ambiental” de Arequipa, Jorge Vargas Machuca, sostuvo que “los jóvenes están interesados en impulsar acciones que permitan transformar la realidad local frente al cambio climático y la elaboración de este Reglamento es una oportunidad para recoger los aportes de los diversos actores sociales”, refirió.
Los siguientes talleres “Dialoguemos# del MINAM se realizarán en Huaraz (24 de agosto) y una nueva reunión con los pueblos indígenas en San Martín (27 de agosto). Para efectuar consultas o enviar sugerencias y comentarios se puede escribir a: reglamento@minam.gob.pe
El Dato:
- En setiembre de este año se realizará una segunda ronda de 08 reuniones para revisar la propuesta de Reglamento, que recogerá las contribuciones que surjan como resultado de las reuniones descentralizadas.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional