Presentan plataforma informática que permitirá evaluaciones ambientales 100 % digitales

Nota de prensa
Viceministro del MINAM, Marcos Alegre, destacó que esta herramienta optimizará los procedimientos con más transparencia y agilidad.

21 de agosto de 2018 - 4:43 p. m.

La nueva plataforma informática de Ventanilla Única de Certificación Ambiental (EVA) del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), fue presentada esta mañana como parte de las acciones de modernización y gestión con transparencia que se vienen impulsando en dicho sector del Estado.

Al respecto, el viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, Marcos Alegre, señaló que esta herramienta virtual diseñada por el SENACE, es una buena práctica internacional y representa un esfuerzo del Estado por mejorar la articulación entre las entidades que participan en las evaluaciones ambientales a cargo del referido organismo técnico.

En el acto de presentación de esta herramienta informática, el jefe del SENACE, Patrick Wieland, dijo que esta nueva plataforma fue financiada por el Proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense por más de S/ 1,450,000. “Esto permite al SENACE lograr más autonomía, mejorar la tecnología y ganar en agilidad y transparencia", señaló.

La certificación ambiental es un tema crítico que requiere agilidad y transparencia. En ese sentido, el viceministro Marcos Alegre dijo que cualquier mejora en la fase de proyectos de inversión redundará en la calidad y en la reducción de costos. “Buscamos que las inversiones sean sostenibles”, acotó. Asimismo, resaltó el apoyo de la cooperación canadiense en el desarrollo de dicha plataforma.

Con EVA también se fortalece la estrategia Perú Limpio del MINAM, ya que mediante la reducción significativa del uso de papel, las entidades públicas y los titulares de proyectos de inversión se harán ambientalmente más sostenibles.

Dicha plataforma estará en un proceso de marcha blanca por un lapso de tres meses. Luego de ello se usará obligatoriamente en los siguientes procedimientos: Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), de la modificación del EIA-d, del Informe Técnico Sustentatorio (ITS); Clasificación de proyectos de inversión y aprobación de términos de referencia; y la Certificación Ambiental Global (IntegrAmbiente), entre otros. El proceso se automatiza desde el ingreso del documento, la evaluación hasta la resolución directoral, incluyendo las opiniones de otras entidades.

Beneficios de EVA del SENACE:

  • Optimiza y simplifica los trámites y el manejo de la información.
  • Reduce significativamente los plazos de evaluación.
  • Interoperabilidad con las entidades involucradas. EVA contiene las herramientas necesarias para la interconexión del nuevo sistema con los sistemas de otras entidades opinantes para el envío y recepción de sus opiniones de manera digital y automática.
  • Brinda mayor transparencia para que todos los ciudadanos puedan acceder más fácilmente a la información sobre los estudios ambientales que son materia de evaluación del SENACE.
  • Acceso durante las 24 horas y los 365 días, desde cualquier ubicación, solo basta tener un dispositivo conectado a internet.
  • Consultas ciudadanas de la documentación completa relacionada a los expedientes ingresados al SENACE, de forma ágil y amigable.
  • Uso de herramientas geoespaciales. EVA contiene accesos para el ingreso de mapas de los proyectos ingresados.
  • Uso de firma digital para todos los documentos que se generen en el SENACE a partir de la evaluación de los expedientes, garantizando la legalidad y seguridad de estos.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional