Instituciones de la macro región norte realizan propuestas para el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Nota de prensa
Taller “Dialoguemos” organizado por el MINAM convoca a más de 70 representantes de Piura, Lambayeque, Tumbes y Cajamarca

17 de agosto de 2018 - 3:00 p. m.

Más de 60 representantes del sector público, sector privado y de la sociedad civil, procedentes de las regiones de Piura, Lambayeque, Tumbes y Cajamarca acudieron al llamado del Ministerio del Ambiente (MINAM), para brindar sus aportes con miras a la construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático en el país.

La cita fue en la sede del Colegio de Ingenieros de Piura, reuniendo a los actores involucrados en el cuidado ambiental, cuya contribución permitirá enfrentar los desafíos y oportunidades del cambio climático.

En ese marco, el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura, Ronald Ruiz, saludó la iniciativa del MINAM de involucrar a todos los peruanos en este proceso participativo que es clave para las presentes y futuras generaciones. “Piura es una de las regiones más vulnerables al cambio climático y los hechos ocurridos por el Fenómeno El Niño así lo reafirman, es por ello que desde las regiones valoramos que el Reglamento considere la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático para estar mejor preparados ante eventos extremos. Las leyes y los reglamentos rigen la vida y el quehacer de una sociedad y deben ser construidas por ésta”, acotó.

A su turno, la gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Lambayeque, Sirley Bernabé, destacó que “el Perú es pionero en contar con una Ley Marco sobre Cambio Climático en Sudamérica, y ahora estamos trabajando en su Reglamento haciéndolo inclusivo y participativo para todos. Este Reglamento debe reflejar la realidad nacional, recogiendo los aportes de los gobiernos regionales y locales y, especialmente, de la sociedad civil que es la más afectada ante los eventos climáticos”, manifestó.

Por su parte, Pool Aguilar, médico piurano comprometido con este tema, señaló que “el cambio climático afecta a todos los sectores productivos, pero especialmente impacta en la salud de todos los peruanos, influyendo en la aparición del dengue y otras enfermedades que ponen en riesgo el bienestar de las personas. Por esta razón, es importante que la formulación y más adelante la implementación de este Reglamento recoja los aportes del sector salud”, acotó.

El proceso de participación descentralizado para la construcción del Reglamento continúa con talleres macrorregionales en Arequipa (22 de agosto) y Huaraz (24 de agosto). Para efectuar consultas o enviar sugerencias y comentarios se puede escribir a: reglamento@minam.gob.pe

El Dato:

- A la fecha se han realizado 27 talleres de “Dialoguemos”, de los cuales 13 corresponden a su primera etapa que involucró al sector público. En su segunda etapa, se vienen realizando 14 reuniones temáticas y por afinidad de actores. En setiembre de este año se realizará una segunda ronda de 08 reuniones más para revisar la propuesta de Reglamento, que recogerá las contribuciones que surjan como resultado de las reuniones descentralizadas.

Contactos de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional