Zonas marino costeras del Perú sufren fuertes presiones por las acciones humanas
Nota de prensa
15 de agosto de 2018 - 6:14 p. m.
Trujillo.- Las zonas marino costeras del Perú y sus ecosistemas aledaños experimentan fuertes presiones como consecuencia de las acciones humanas que se realizan en dichos territorios, a las cuales se suma la débil articulación entre las instituciones para desarrollar una gestión oportuna de sus procesos.
En ese contexto, el Ministerio del Ambiente (MINAM) viene promoviendo la implementación de espacios de interacción y oportunidades para planificar y tomar decisiones de manera integrada y con perspectiva de futuro basada en el presente y teniendo en cuenta las experiencias anteriores.
Por tal razón y con el fin de orientar e impulsar el fortalecimiento de capacidades para la planificación y gestión de dichas territorios, el MINAM, a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA) realizará el II Seminario Nacional de Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras, los días 16 y 17 de agosto, en la ciudad de Trujillo, donde se congregarán representantes de las 10 regiones costeras del Perú.
Con ello se busca aportar al desarrollo de la capacidad social para poner en práctica los valores y comportamientos adecuados a fin de alcanzar un desarrollo sostenible.
El Seminario contará con la participación de representantes de los gobiernos regionales, gobiernos locales, así como expositores de la Presidencia del Consejo de Ministros, Marina de Guerra del Perú, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y PNUD, entre otros.
La temática estará relacionada con la gestión integrada de las zonas marino costeras, el proyecto de regeneración del borde costero de los balnearios de Trujillo, el proyecto de iniciativas Pesqueras CFI, así como los hitos y compromisos derivados de la hoja de ruta de Paracas 2017.
El Dato:
- El MINAM viene elaborando la Guía para la formulación de Planes de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras.