MINAM: Ciudadanía participa en el proceso de elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Nota de prensa

25 de julio de 2018 - 6:43 p. m.

Llegó el turno de la ciudadanía. Poniendo siempre al Perú Primero, el día de ayer la sociedad civil se hizo presente en una nueva jornada del Dialoguemos para la construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, una iniciativa del Ministerio del Ambiente (MINAM) para recoger los aportes de todas y todos los peruanos al documento cero de este importante instrumento.

Durante el diálogo, los participantes coincidieron en señalar que este proceso es una oportunidad para sensibilizar a todos los peruanos acerca del cambio climático, uno de los mayores desafíos de nuestra era. Asimismo, saludaron la iniciativa del MINAM de promover el diálogo participativo, transparente e inclusivo para formular políticas públicas, priorizando la escucha atenta de todas las voces que contribuyen en el proceso, considerando además los enfoques de género e interculturalidad.

Para garantizar una participación efectiva, los asistentes se dividieron por grupos con el fin de revisar y dar aportes consensuados sobre los títulos del Reglamento, que son los siguientes: Marco Institucional; Instrumentos; Educación, Ciencia y Tecnología; Medidas de Adaptación y Mitigación; Monitoreo de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas; y Acceso a la Información y Participación Ciudadana.

La asistencia al evento fue masiva, destacando la presencia de representantes de diversas instituciones tales como: Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER), Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), Banco Mundial, CARITAS del Perú, Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – Cordillera Azul (CIMA), Comisión de Ecología de la Diócesis de Lurín, Conservación Internacional, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Earth Innovation Institute, Embajadas de los Estados Unidos, de la República Dominicana y de Canadá, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fondo Nacional Del Ambiente (FONAM), Fondo de las Américas (FONDAM), Fomento de la Vida (FOVIDA), Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en el Perú (GIZ), Grupo Ambiente y Clima, Helvetas, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (IPROGA), Libélula.

También participaron: Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Red Ambiental Peruana (RAP), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Servicios de Comunicación Intercultural (SERVINDI), Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), The Nature Conservancy (TNC), Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF); así como ciudadanos interesados en aportar en el tema.

La próxima semana se tiene previsto realizar una sesión en Lima con los representantes del sector público, así como un taller macrorregional en Huancayo, que será el primero de ocho eventos descentralizados en el marco del proceso de elaboración del Reglamento.

La Ley Marco sobre Cambio Climático N° 30754 marca un antes y un después en dicha materia al establecer al MINAM como autoridad nacional para la gestión integral del cambio climático, garantizando un trabajo articulado con las autoridades a nivel nacional, regional y local. Esta Ley es importante para todos los peruanos porque establece el mandato de incorporar en la planificación del desarrollo nacional el cambio climático, así como reducir nuestra vulnerabilidad y apostar por un desarrollo bajo en carbono.

Para participar de estos eventos, puede inscribirse enviando un correo electrónico a: reglamento@minam.gob.pe y/o visitar la página web del Ministerio del Ambiente.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional