MINAM organiza la primera reunión virtual multisectorial en el marco de la actualización de la Política Nacional del Ambiente al 2030
Nota de prensa
25 de mayo de 2020 - 1:27 p. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de su equipo técnico, organizó la “Primera reunión virtual con los puntos focales de los Sectores y sus Organismos Adscritos, en el marco del proceso participativo para la actualización de la Política Nacional del Ambiente (PNA)”, que se llevó a cabo en dos fechas: el 21 y 22 de mayo del presente, con el objetivo principal de informar a los puntos focales de los sectores sobre el avance del proceso, la metodología de trabajo multisectorial, la estrategia de trabajo virtual, el rol de los puntos focales en la actualización de la PNA y los próximos pasos a seguir.
La inauguración de las sesiones estuvieron a cargo de la Viceministra de Gestión Ambiental, Líes Araceli Linares Santos y del Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría Acosta, quienes manifestaron la importancia de contar con la PNA actualizada al 2030, como el instrumento que orientará la gestión ambiental y de los recursos naturales en el país.
Cabe destacar que el 21 de mayo, se contó con la participación de representantes de 15 entidades, entre ellas: CENEPRED, INDECOPI, MININTER/PNP, INGEMET, MINTRA, MTC, MINEM, APCI, MINEDU, PRODUCE, Relaciones Exteriores, MINCETUR, OSINFOR, SUNASS y la ATU. Asimismo, el 22 de mayo, se contó con 16 entidades participantes como son: ANA, ATU, CONCYTEC, INACAL, MEF, MIMP, MINAGRI, MINDEF, MINEM, MINJUS, MINSA, MTC, MTPE, MVCS, PCM, SENASA.
El proceso de actualización de la Política Nacional del Ambiente continuará con reuniones bilaterales entre MINAM y los Ministerios y Organismos Adscritos a fin de continuar recibiendo de forma participativa los diversos aportes; así como se desarrollarán reuniones con gobiernos regionales, entidades del sector privado y representantes de la sociedad civil.
Es oportuno mencionar que el Estado determina la Política Nacional del Ambiente, tal como lo ha previsto el artículo 67 la Constitución Política del Perú. A su vez, la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, reconoce que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas promoviendo el desarrollo sostenible del país y constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público, que define y orienta el accionar de las entidades del gobierno nacional, regional y local, y del sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental.