Ministro del Ambiente: La economía circular es prioridad en las políticas del Gobierno

Nota de prensa
Titular del Minam destacó los avances en el tránsito del país hacia dicho modelo sostenible.
dfbvfgb
dcdfvfdv

21 de noviembre de 2025 - 8:43 p. m.

Lima.- El ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas, subrayó que el enfoque de economía circular forma parte de las acciones prioritarias del actual Gobierno.

Sostuvo que este modelo económico, próspero y responsable con el ambiente, "es una prioridad en la agenda del país y un eje primordial al momento de tomar las decisiones sobre cómo producimos y consumimos".

Asimismo, indicó que este objetivo solo será posible si se trabaja entre todos los niveles de gobierno, el sector privado, instituciones públicas y sociedad civil.

Así lo expresó durante la clausura del VIII Foro Internacional de Economía Circular (FIEC), realizado en Lima. Dicho evento permitió consolidar normativas e intercambiar experiencias entre los diferentes sectores y actores sociales involucrados en el tránsito del Perú a la economía circular.

En el citado acto protocolar, también participaron el ministro de la Producción, Cesar Quispe; el embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell; el segundo secretario de la Cooperación al Desarrollo de la Embajada de la República Federal de Alemania, Michael Eichholtz.

Aportes del VIII FIEC

Este foro permitió profundizar en los avances y experiencias en sectores como la industria manufacturera y comercio interno; agua y saneamiento; agrario, plástico y turismo.

Cabe señalar, que Perú cuenta con la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, aprobada este año, documento matriz que orienta metas y lineamientos para acelerar la transición productiva sostenible en todo el país.

La economía circular está integrada en 3 políticas de Estado: Política Nacional del Ambiente, Política y Plan Nacional de Competitividad y Productividad, y la Hoja de Ruta Nacional.

El Foro Internacional de Economía Circular articula a 8 sectores del Ejecutivo y cuenta con apoyo técnico y financiero de la Unión Europea.