Huánuco: Inaigem y comunidades locales preparan acciones preventivas ante posible desborde de laguna Gangrajanca
Nota de prensaAlrededor de 120 pobladores de la provincia huanuqueña de Lauricocha participaron en talleres comunales realizados por dicha entidad perteneciente al Minam.


Fotos: Inaigem
23 de noviembre de 2025 - 8:02 a. m.
Huánuco.- El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), ha implementado un Sistema de Monitoreo de Procesos en Glaciares con Perspectiva Socioambiental y Tecnológica en la Cuenca del Río Nupe de la región Huánuco.
Esta intervención sectorial permitirá elaborar un diagnóstico ambiental y social en esa zona del país, tomando en cuenta las percepciones de los pobladores de los distritos de Baños, Jesús y Queropalca, de la provincia huanuqueña de Lauricocha.
El mencionado sistema prioriza la participación ciudadana. Para tal efecto, se realizaron cinco talleres, donde los 120 participantes propusieron acciones para reducir riesgos ante posibles desastres que podrían ocurrir por el deshielo de la cordillera Huayhuash. Los equipos estuvieron dirigidos por especialistas ambientales y sociales del Inaigem.
Al respecto, el presidente ejecutivo (e) de dicha entidad sectorial, Hernando Tavera, destacó que este esfuerzo ha marcado el inicio de un trabajo colaborativo que impulsa el involucramiento directo de las comunidades y las autoridades locales. “Para consolidar las acciones preventivas y garantizar el bienestar de las poblaciones que habitan en esta jurisdicción”, señaló.
Piloto en laguna Gangrajanca
En abril de este año, el Inaigem ejecutó un piloto del referido sistema, que incluyó la instalación de equipos especializados como cámaras, sensores de sonido y nivel de agua, con la finalidad de comprender el comportamiento de la laguna Gangrajanca.
Los datos recolectados generaron información ambiental clave para la toma de decisiones, en el marco del convenio con el Gobierno Regional de Huánuco. Los resultados fueron difundidos a las autoridades locales y a la población, para que se adopten las medidas de prevención a nivel regional y local.
Además, se ha conformado el Comité de Vigilancia de la mencionada laguna, integrado por pobladores de las comunidades aledañas, el cual velará por la seguridad de la población frente a posibles peligros, entre ellos, los de origen glaciar. Para dichas tareas contarán con apoyo del Gobierno Regional de Huánuco.
Esta intervención sectorial permitirá elaborar un diagnóstico ambiental y social en esa zona del país, tomando en cuenta las percepciones de los pobladores de los distritos de Baños, Jesús y Queropalca, de la provincia huanuqueña de Lauricocha.
El mencionado sistema prioriza la participación ciudadana. Para tal efecto, se realizaron cinco talleres, donde los 120 participantes propusieron acciones para reducir riesgos ante posibles desastres que podrían ocurrir por el deshielo de la cordillera Huayhuash. Los equipos estuvieron dirigidos por especialistas ambientales y sociales del Inaigem.
Al respecto, el presidente ejecutivo (e) de dicha entidad sectorial, Hernando Tavera, destacó que este esfuerzo ha marcado el inicio de un trabajo colaborativo que impulsa el involucramiento directo de las comunidades y las autoridades locales. “Para consolidar las acciones preventivas y garantizar el bienestar de las poblaciones que habitan en esta jurisdicción”, señaló.
Piloto en laguna Gangrajanca
En abril de este año, el Inaigem ejecutó un piloto del referido sistema, que incluyó la instalación de equipos especializados como cámaras, sensores de sonido y nivel de agua, con la finalidad de comprender el comportamiento de la laguna Gangrajanca.
Los datos recolectados generaron información ambiental clave para la toma de decisiones, en el marco del convenio con el Gobierno Regional de Huánuco. Los resultados fueron difundidos a las autoridades locales y a la población, para que se adopten las medidas de prevención a nivel regional y local.
Además, se ha conformado el Comité de Vigilancia de la mencionada laguna, integrado por pobladores de las comunidades aledañas, el cual velará por la seguridad de la población frente a posibles peligros, entre ellos, los de origen glaciar. Para dichas tareas contarán con apoyo del Gobierno Regional de Huánuco.

