Minam impulsa elaboración de un plan nacional de compras públicas sostenibles

Nota de prensa
Comisión multisectorial de compras públicas se reunió en el marco del VIII Foro internacional de Economía Circular.
x  xc c
 cx xv

21 de noviembre de 2025 - 1:42 p. m.

Lima.- El Ministerio del Ambiente (Minam), junto con otros sectores del Poder Ejecutivo, está impulsando la elaboración del Plan Nacional de Compras Públicas Sostenibles.

Según el director general de Calidad Ambiental de dicho portafolio, Javier Falcón Sánchez, actualmente, se está avanzando en la etapa de formulación de la estructura por capítulos y de los criterios técnicos, a través de un proceso participativo en la Comisión de Compras Públicas Sostenibles.

“La intención es implementar dentro de la estructura del Estado un proceso para homogenizar características y especificaciones técnicas de las compras a nivel de entidades del Estado. Hay diferentes productos y procesos que son comunes dentro de la estructura estatal”, señaló.

Agregó que, en la medida que se incorporen los estándares ambientales en los procedimientos de compra, se podrá exigir que todos los proveedores estén alineados a estos mismos estándares de sostenibilidad. “De esta forma, se conectan todos los actores sociales bajo un mismo marco, que es el tránsito a la economía circular que promueve el Minam”, subrayó Falcón Sánchez, quien también ocupa la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Compras Públicas Sostenibles.

Se estima que para el primer trimestre del 2026 se tenga una propuesta consolidada de dicho documento, para luego socializarlo con la ciudadanía en general y sectores interesados, a fin de que puedan hacer aportes y sugerencias. Tras esos procedimientos, el mencionado plan podría oficializarse en el segundo semestre de 2026.

Este es un esfuerzo nacional que llevará al país a la sostenibilidad. Ello involucra la gobernanza en la que participan los sectores público y privado; la academia y la sociedad civil. El Estado es uno de los principales usuarios de los mecanismos de compra, y como tal, es promotor e impulsor de la cadena de valor en todo el proceso productivo.

Esta mañana se realizó la IV Reunión Plenaria de la Comisión Multisectorial de Compras Públicas Sostenibles, en el marco del VIII Foro Internacional de Economía Circular que se realiza en Lima. Este es un espacio organizado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para fortalecer la transición del Perú hacia la economía circular.