Minam presentará instrumentos técnicos y científicos para la gestión sostenible de la agrobiodiversidad

Nota de prensa
Estos avances serán presentados en la XI Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA)
foto 1
foto 2

22 de noviembre de 2025 - 8:30 a. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam) se encuentra trabajando en la elaboración de un conjunto de lineamientos técnicos y científicos orientados a reforzar la protección y el uso sostenible de los recursos genéticos de nuestra agrobiodiversidad.

La Dirección General de Diversidad Biológica del Minam lidera estas acciones, que se sustentan en evidencia científica y buscan fortalecer la gestión de los recursos fitogenéticos del país. Estos avances serán presentados en la XI Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), que se realizará en Lima del 24 al 29 de noviembre.

El TIRFAA es un acuerdo internacional para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad agrícola, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El órgano rector de este tratado se reúne cada dos años. En esta edición, Perú es el país anfitrión de un encuentro que congregará a representantes de más de 140 naciones.

El evento contará también con la participación de representante del sector privado, la academia e investigadores, quienes abordarán los avances globales en la conservación, aprovechamiento y distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos domesticados.

Durante esta cita internacional, Perú presentará importantes avances sectoriales, entre ellos la Línea Base de Especies Nativas, herramienta que permite reconocer la magnitud, distribución y potencial de la diversidad genética de los cultivos nativos para fortalecer la seguridad alimentaria global.

En el marco de sus competencias, impulsa políticas orientadas a garantizar el acceso y la distribución justa y equitativa de los recursos genéticos; y fomenta la sostenibilidad de los ecosistemas y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el país.

El sector Ambiente participará de este evento por invitación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la FAO, en reconocimiento a su papel como Punto Focal Nacional del Convenio sobre la Diversidad Biológica y actor clave en la gestión de la biodiversidad y los recursos genéticos del Perú.