Lideresas productoras de cacao impulsan la conservación ambiental y el progreso de sus comunidades
Nota de prensaVeinticinco lideresas de siete regiones del Perú reafirmaron su compromiso por un cacao sostenible, durante intercambio realizado por el Minam, a través del Proyecto FOLUR.



18 de noviembre de 2025 - 8:00 a. m.
Con determinación y pasión por la conservación de los bosques amazónicos, un grupo de 25 lideresas productoras de cacao sostenible impulsan el bienestar de sus respectivas comunidades. Ellas sostienen que no solo cultivan granos de cacao, sino que siembran semillas de transformación con enfoque ambiental e inclusión social.
Con esa visión, las representantes cacaoteras de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Pasco, Piura, Tumbes y San Martín se reunieron en el evento de Intercambio Nacional de Experiencias “Raíces de liderazgo que transforman el territorio: Mujeres cacaoteras por un futuro sostenible y libre de deforestación en la Amazonía peruana”, realizado por el Minam, a través del Proyecto FOLUR.
El encuentro, se desarrolló del 4 al 6 de noviembre en la localidad de Pangoa, región Junín. En ese marco, las participantes intercambiaron experiencias y conocimientos e identificaron nuevos liderazgos en roles clave; además, identificaron iniciativas colectivas que impulsen el desarrollo sostenible e impacten positivamente en sus territorios.
“Seguiremos fortaleciendo a las mujeres para que tengan la capacidad de tomar decisiones y generar sus propios ingresos. A través de nuestros Comités de Mujeres, promoveremos que nuestra cooperativa crezca y se desarrolle de manera adecuada e inclusiva”, afirmó Martha Lanares Salas, presidenta del Consejo de Administración de Acopagro, de San Martín.
“Nuestro compromiso es replicar todo lo aprendido en nuestras comunidades”, expresó Kelly Moscoso, de la Cooperativa Oro Verde, de la misma región. Todas las participantes coincidieron en seguir cultivando cacao, liderando cambios hacia producción libre de deforestación.
Este evento permitió orientar a las productoras sobre la toma de decisiones e innovación sostenible, para fomentar el desarrollo económico de sus pueblos. Dicha actividad se realizó en alianza con la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) y contó con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).


