Minam promueve emprendimientos sostenibles en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas
Nota de prensaViceministro Juan Durand visitó comunidades de dicha área natural protegida que conservan la biodiversidad con apoyo del Sernanp.



Fotos: Andina
15 de noviembre de 2025 - 5:33 p. m.
Huancayo.- El viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Durand Galindo, visitó la localidad de Pachacayo en la región de Junín y se reunió con pobladores que producen lácteos y derivados de ganado vacuno, ovino y de alpaca, con estándares ambientales.
Dichas comunidades -representadas por la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru- mantienen un acuerdo de conservación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), perteneciente al Minam, lo que permite conservar la biodiversidad de más 90 hectáreas al interior de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
En dicha actividad, el viceministro Durand sostuvo que desde el Minam se promueven acciones de conservación a nivel nacional, poniendo en valor nuestros recursos naturales y formando alianzas con las comunidades para promover un desarrollo sostenible como los eco y bionegocios.
En ese marco, visitó las instalaciones de la planta de procesamiento de leche, quesos, yogures y otros productos lácteos. Posteriormente, el viceministro se reunió con los líderes de las comunidades para fortalecer el trabajo articulado que se realiza con el Sernanp en favor de la reducción de incendios forestales que pueden ocurrir en dicho territorio.
Dichas comunidades -representadas por la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) Túpac Amaru- mantienen un acuerdo de conservación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), perteneciente al Minam, lo que permite conservar la biodiversidad de más 90 hectáreas al interior de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
En dicha actividad, el viceministro Durand sostuvo que desde el Minam se promueven acciones de conservación a nivel nacional, poniendo en valor nuestros recursos naturales y formando alianzas con las comunidades para promover un desarrollo sostenible como los eco y bionegocios.
En ese marco, visitó las instalaciones de la planta de procesamiento de leche, quesos, yogures y otros productos lácteos. Posteriormente, el viceministro se reunió con los líderes de las comunidades para fortalecer el trabajo articulado que se realiza con el Sernanp en favor de la reducción de incendios forestales que pueden ocurrir en dicho territorio.


