Minam fomenta la investigación científica especializada en asuntos ambientales

Nota de prensa
La temática está en concordancia con las prioridades establecidas en la Agenda de Investigación Ambiental al 2030.
cbgfxfbnfxg

13 de noviembre de 2025 - 7:12 p. m.

Lima.- El conocimiento científico es uno de los pilares para la toma de decisiones sobre la efectiva gestión del espacio natural y la biodiversidad. Con esa visión, el Ministerio del Ambiente (Minam) fomenta el desarrollo de investigaciones y la generación de conocimientos en dicha materia, basados en evidencia.

Según el director de Información, Investigación e Innovación Ambiental de dicho sector, Daniel Núñez Ato, a través de la citada dependencia se han programado publicaciones y actividades hasta fines del presente año, enmarcadas en la Agenda de Investigación Ambiental al 2030, a fin de responder a los actuales retos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Señaló que, en el marco de la Semana Ambiental Universitaria de Ica, se desarrollará el 12 de noviembre un “Diálogo Académico” donde se divulgará resultados de investigaciones vinculadas a áreas naturales protegidas que se ubican en ese departamento.

Durante este evento, los autores intercambiarán conocimientos con la ciudadanía y los tomadores de decisiones. Las publicaciones serán difundidas a través del Observatorio Nacional de Investigación Ambiental. “Así contribuiremos con la visibilidad de la investigación científica nacional y su aplicación en la gestión pública ambiental”, resaltó.

En la primera semana de diciembre, junto con el Grupo Impulsor de Acción Climática de la Academia, se realizará el noveno diálogo académico “Aportes de la ciencia a nuestro desafío climático”. Para ello, se han seleccionado 7 investigaciones y experiencias que contribuyen a enfrentar los retos del cambio climático.

Con estas iniciativas, el Minam busca reforzar la gestión ambiental mediante la articulación entre la ciencia y la gestión pública a fin de contar con una ciudadanía informada y comprometida con el desarrollo sostenible del país.

Para el primer trimestre de 2026, se ha proyectado la presentación del Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente (INEA) 2020–2024. Esta publicación ofrecerá una visión clara y actualizada de la situación ambiental del país, así como los avances y desafíos del Perú en la gestión ambiental. Este reporte también promueve la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, contribuyendo a fortalecer la educación y la conciencia ambiental.

Para conocer el texto completo de la Agenda de Investigación Ambiental al 2030, se puede ingresar a este link.