Sector Ambiente potencia la capacidad tecnológica para monitorear nuestro océano

Nota de prensa
Ministro Miguel Espichán Mariñas destacó el uso de sensores de alta tecnología que el IGP puso en marcha hoy en el Callao
vnghngh
gngfngn
gbgfbgb
bvbvbbv

12 de noviembre de 2025 - 1:48 p. m.

Lima.- El Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), puso en funcionamiento dos sensores de alta tecnología para monitorear el estado ambiental y otros indicadores de nuestro océano. La información que se genere permitirá mejorar la capacidad de respuesta oportuna por parte de las autoridades competentes ante posibles emergencias en el país como el fenómeno del Niño y La Niña.

La presentación de dichos equipos, conocidos como flotadores ARGO, así como el inicio del crucero de investigación del calamar gigante a bordo del Buque de Investigación Científica Humboldt, a cargo del Imarpe, se realizó esta mañana en el puerto del Callao y fue liderada por el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas; y el ministro de la Producción, César Quispe Luján.

En ese marco, el titular del sector, dijo que esta acción marca un hito en la investigación científica marina para el país y representa un ejemplo concreto de cómo la ciencia y la tecnología están al servicio de la sociedad.

“El conocimiento que generan estos instrumentos alimenta los modelos climáticos y pronósticos más precisos y también da información valiosa para la gestión del riesgo de desastres, la planificación pesquera, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático”, remarcó.

Por su parte, el ministro de la Producción, César Quispe Luján, resaltó que el buque Humboldt recorrerá parte de la costa peruana, en una misión de 30 días, para asegurar la sostenibilidad del calamar gigante o pota.

Alta tecnología para conservar nuestro océano.

Los flotadores ARGO son instrumentos de monitoreo oceanográfico de alta performance. Se pueden sumergir hasta 2000 metros de profundidad y medir variables como temperatura, salinidad y oxígeno submarino. Transmiten datos por satélite en tiempo real. Estos equipos, donados por el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, monitorearán las aguas submarinas frente a la costa de Ica y Arequipa, con apoyo del Instituto del Mar del Perú.

Cabe indicar, que nueve flotadores de este tipo ya se encuentran en el mar, frente a la costa de La Libertad, Áncash y Lima. Adicionalmente, se hará lo propio con tres sensores más en la costa norte con apoyo de la empresa Tasa. La información recopilada durante los próximos 3 a 5 años optimizará los modelos oceánicos y climáticos del país.

En el citado acto, también participaron el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera; el presidente ejecutivo del Instituto del Mar del Perú, contralmirante Jorge Paz Acosta; y el representante del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) en Perú, Bruno Turcq.