Minam fomenta conductas ciudadanas responsables para la convivencia armónica con ardillas en las ciudades
Nota de prensaEspecialistas de dicho sector y del Serfor capacitan a representantes de municipios de Lima y Callao. Recomiendan no alterar el hábitat ni el comportamiento natural de la fauna silvestre.


9 de noviembre de 2025 - 8:30 a. m.
Lima.- En algunos distritos de Lima y Callao se ha observado la presencia de ardillas en los parques, las calles o desplazándose por los cables que cruzan las vías de tránsito público. A fin de tener una adecuada convivencia con esta especie silvestre, el Ministerio del Ambiente (Minam) recomienda las siguientes acciones:
- Reporta algún incidente a las autoridades competentes (Serfor y/o municipalidad). Observa su comportamiento en parques y áreas verdes, sin acercarte ni interactuar directamente con ellas. Evita alimentarlas (y mucho menos con alimentos procesados para humanos). No las toques, así podrás prevenir la transmisión de enfermedades (incluso en tus mascotas) y evitar la dependencia de los humanos.
- Es importante disponer correctamente los residuos en casa o en los contenedores de la vía pública, principalmente orgánicos, para no atraerlas. No es recomendable tenerlas como mascotas. Tampoco promuevas su comercio ilegal.
Capacitación
En el marco de una intervención conjunta con el Serfor, los especialistas del Minam y de la academia, capacitaron a representantes de las municipalidades de Surco, Surquillo, Comas, La Molina, Breña, Pueblo Libre, Miraflores, San Miguel, San Isidro, Pachacámac, Jesús María, Ventanilla, Bellavista y La Punta, sobre los impactos ecológicos y sociales relacionados con las poblaciones urbanas de ardillas de nuca blanca (Simosciurus nebouxii).
Durante la jornada realizada el 6 de noviembre, el director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, Raúl Roca, subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca el rol de la fauna silvestre urbana para mantener el equilibrio ecológico.
En la sesión se abordaron contenidos relativos a la conservación de la fauna silvestre y los ecosistemas urbanos; y se presentaron investigaciones respecto a evaluación sanitaria y metodologías de convivencia con la fauna silvestre urbana.
El objetivo prioritario n° 9 de la Política Nacional del Ambiente al 2030 procura mejorar el comportamiento ambiental de la ciudadanía. En esa línea, desde el Minam se fomenta la valoración de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, mediante buenas prácticas ambientales como el avistamiento responsable, el cuidado de los espacios verdes y la prevención sanitaria durante la convivencia.
La sesión de capacitación se encuentra disponible en este link.
- Reporta algún incidente a las autoridades competentes (Serfor y/o municipalidad). Observa su comportamiento en parques y áreas verdes, sin acercarte ni interactuar directamente con ellas. Evita alimentarlas (y mucho menos con alimentos procesados para humanos). No las toques, así podrás prevenir la transmisión de enfermedades (incluso en tus mascotas) y evitar la dependencia de los humanos.
- Es importante disponer correctamente los residuos en casa o en los contenedores de la vía pública, principalmente orgánicos, para no atraerlas. No es recomendable tenerlas como mascotas. Tampoco promuevas su comercio ilegal.
Capacitación
En el marco de una intervención conjunta con el Serfor, los especialistas del Minam y de la academia, capacitaron a representantes de las municipalidades de Surco, Surquillo, Comas, La Molina, Breña, Pueblo Libre, Miraflores, San Miguel, San Isidro, Pachacámac, Jesús María, Ventanilla, Bellavista y La Punta, sobre los impactos ecológicos y sociales relacionados con las poblaciones urbanas de ardillas de nuca blanca (Simosciurus nebouxii).
Durante la jornada realizada el 6 de noviembre, el director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam, Raúl Roca, subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca el rol de la fauna silvestre urbana para mantener el equilibrio ecológico.
En la sesión se abordaron contenidos relativos a la conservación de la fauna silvestre y los ecosistemas urbanos; y se presentaron investigaciones respecto a evaluación sanitaria y metodologías de convivencia con la fauna silvestre urbana.
El objetivo prioritario n° 9 de la Política Nacional del Ambiente al 2030 procura mejorar el comportamiento ambiental de la ciudadanía. En esa línea, desde el Minam se fomenta la valoración de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, mediante buenas prácticas ambientales como el avistamiento responsable, el cuidado de los espacios verdes y la prevención sanitaria durante la convivencia.
La sesión de capacitación se encuentra disponible en este link.

