Minam capacita a municipios sobre modernas tecnologías aplicadas en operación de rellenos sanitarios

Nota de prensa
En taller realizado en Moyobamba, se abordaron los criterios técnicos para implementar el sistema de manejo semiaeróbico conocido como Método Fukuoka.
sxsxsxsxs

1 de noviembre de 2025 - 10:47 a. m.

Lima.- Con la participación de 30 representantes de 16 municipios (entre provinciales y distritales) de diferentes zonas del país, que cuentan con relleno sanitario en funcionamiento, el Ministerio del Ambiente (Minam) realizó un taller de capacitación sobre la aplicación del método semi-aeróbico Fukuoka en la operación de ese tipo de servicios.

Según informó el director general de Residuos Sólidos de dicho sector, Luis Guillén Vidal, el objetivo de esta actividad fue reforzar la capacidad de operación de infraestructuras para la disposición final de residuos sólidos municipales mediante la aplicación de la referida tecnología japonesa.

Las sesiones se desarrollaron los días 28 y 29 de octubre, en las instalaciones del relleno sanitario de Moyobamba, región San Martin. En ese marco, se abordaron los criterios técnicos para implementar los sistemas de manejo de gases, de captación de lixiviados y los procesos de conformación de celdas de residuos sólidos.

Esta intervención sectorial se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Operación de Infraestructuras para la Disposición Final”, suscrito entre el Minam y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

“El Minam, como ente rector a nivel nacional en la gestión y manejo de residuos sólidos, coordina con las autoridades sectoriales, regionales y locales la adecuada aplicación de la normativa vigente en esta materia. En ese sentido, apoya y promueve la capacitación para asegurar una gestión integral eficiente de los residuos sólidos municipales”, señaló Guillén.

Durante esta actividad, se contó con la presencia del Yasushi Matsufuji, catedrático de Ingeniería Civil de la Universidad de Fukuoka, Japón, y experto en operación de rellenos sanitarios con el método semi-aeróbico. También estuvieron representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y estudiantes de universidades de la región San Martin.