Políticas y estrategias para conservación de montañas están basadas en evidencias científicas

Nota de prensa
Así lo sostuvo la viceministra Raquel Soto en VIII Simposio Internacional “Las Montañas, Nuestro Futuro”, realizado por el Inaigem, entidad perteneciente al Minam.
xssacsc

27 de octubre de 2025 - 9:04 a. m.

Cusco.– El uso de la ciencia es fundamental para la toma de decisiones en la gestión ambiental, a fin de lograr el beneficio de las personas y proteger la naturaleza, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto.

En ese sentido, resaltó el trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) con diferentes universidades para generar información especializada que contribuya con una gestión sostenible y basada en evidencia.

En el VIII Simposio Internacional “Las Montañas, Nuestro Futuro” 2025, realizado por el Inaigem en el Cusco, la viceministra reafirmó el compromiso sectorial con la conservación de los glaciares y la promoción de soluciones basadas en la naturaleza.

“Desde el Ministerio del Ambiente seguiremos impulsando acciones que garanticen la seguridad hídrica y la sostenibilidad de nuestras montañas, trabajando de la mano con las comunidades y los gobiernos regionales”, afirmó.

El citado encuentro se desarrolló en el marco del Año de la Conservación de los Glaciares, impulsado por el Gobierno peruano para promover la protección y el uso responsable de los recursos naturales que nacen en las montañas. Durante tres días, más de 300 participantes compartieron investigaciones, experiencias y propuestas innovadoras para la adaptación al cambio climático.