Destacan aportes científicos de entidades del Minam en las acciones nacionales contra el cambio climático
Nota de prensaViceministra Raquel Soto resaltó dichas contribuciones, durante inauguración de la 63.ª sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).


27 de octubre de 2025 - 5:04 p. m.
Lima.- Con la participación de más de 500 representantes de 195 países, se inició la sexagésima tercera sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), en Lima. Este es el principal foro científico global en dicha materia.
Durante la ceremonia de inauguración, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, destacó que la realización de este evento refuerza el impulso del país por una acción climática inclusiva, ambiciosa y basada en evidencia científica.
“La evidencia científica debe seguir siendo la base de las decisiones políticas. La acción climática sólo será efectiva si es justa, inclusiva y basada en el conocimiento”, remarcó.
En ese sentido, subrayó que a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) se están implementando cinco sistemas de monitoreo de peligros en glaciares para fortalecer las alertas tempranas y la gestión preventiva.
Agregó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Inaigem han implementado la Red Nacional de Observación Climática, en el marco de sus competencias. Esto ha permitido actualizar los escenarios de cambio climático con base en nuevos modelos matemáticos globales.
El Perú viene fortaleciendo su respuesta frente al cambio climático mediante la implementación de un sólido marco normativo que incluye lineamientos, planes sectoriales y herramientas técnicas que orientan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la adaptación a los impactos climáticos.
En el citado evento, estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, sector a cargo de la realización de la citada reunión global, en coordinación con el Minam.
La 63.ª sesión del IPCC se desarrollará del 27 al 30 de octubre del 2025 en el Centro de Convenciones de ESAN. El evento reúne a representantes de instituciones científicas de los países miembros, expertos y organismos internacionales. En las sesiones se definirán los próximos pasos del Séptimo Informe de Evaluación (AR7) del IPCC.
Durante la ceremonia de inauguración, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, destacó que la realización de este evento refuerza el impulso del país por una acción climática inclusiva, ambiciosa y basada en evidencia científica.
“La evidencia científica debe seguir siendo la base de las decisiones políticas. La acción climática sólo será efectiva si es justa, inclusiva y basada en el conocimiento”, remarcó.
En ese sentido, subrayó que a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) se están implementando cinco sistemas de monitoreo de peligros en glaciares para fortalecer las alertas tempranas y la gestión preventiva.
Agregó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Inaigem han implementado la Red Nacional de Observación Climática, en el marco de sus competencias. Esto ha permitido actualizar los escenarios de cambio climático con base en nuevos modelos matemáticos globales.
El Perú viene fortaleciendo su respuesta frente al cambio climático mediante la implementación de un sólido marco normativo que incluye lineamientos, planes sectoriales y herramientas técnicas que orientan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la adaptación a los impactos climáticos.
En el citado evento, estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, sector a cargo de la realización de la citada reunión global, en coordinación con el Minam.
La 63.ª sesión del IPCC se desarrollará del 27 al 30 de octubre del 2025 en el Centro de Convenciones de ESAN. El evento reúne a representantes de instituciones científicas de los países miembros, expertos y organismos internacionales. En las sesiones se definirán los próximos pasos del Séptimo Informe de Evaluación (AR7) del IPCC.

