Ministro del Ambiente: Fortaleceremos el uso de energías renovables para impulsar el desarrollo sostenible del Perú
Nota de prensaTitular del Minam resaltó la importancia del Inventario Nacional del Patrimonio Natural, herramienta clave para identificar oportunidades de desarrollo con enfoque sostenible.





27 de octubre de 2025 - 12:46 p. m.
Lima.- El ministro Miguel Espichán Mariñas sostuvo que su gestión en el Ministerio del Ambiente (Minam) reforzará las estrategias y lineamientos sobre el uso responsable de la energía solar y eólica para impulsar la transición hacia una economía baja en carbono. “El futuro energético del país se construye hoy, con ciencia, con diálogo y con unidad”, señaló.
En ese sentido, agregó que se trabaja coordinadamente con el Ministerio de Energía y Minas, los Gobiernos regionales, municipios, sector privado y cooperación internacional, para promover una transición energética que genere empleo ecoamigable, que impulse la innovación tecnológica y fortalezca la seguridad energética nacional.
El titular del sector, también resaltó la importancia del Inventario Nacional del Patrimonio Natural, elaborado por el Minam. Esta es una herramienta estratégica que permite identificar los recursos naturales del país y sus potencialidades de desarrollo; y orientar las inversiones sostenibles.
En ese sentido, sostuvo que gracias a la información de este inventario “el Perú puede proyectar un modelo energético que equilibre el desarrollo económico con la protección de los ecosistemas y el bienestar de la población”.
Así lo manifestó durante su participación en el foro “Patrimonio natural y energías renovables: desafíos para el futuro energético del Perú”, organizado por el Minam en coordinación con la Universidad ESAN, y su carrera de Ingeniería Ambiental, The Nature Conservancy, y el apoyo del Proyecto EMOB.
En ese evento, estuvieron presentes el rector de la Universidad ESAN, Jaime Serida Nishimura; el director general de Eficiencia Energética del Minem, José Meza; y el coordinador de Infraestructura Natural The Nature Conservancy, Christian Contreras, y representantes de Novum Solar, Orygen, Fundación Chile, entre otros.
Según fuentes del Minem, se estima que el Perú posee un potencial solar de 937 GW. En energía eólica (viento), el país posee un potencial estimado de 20 GW. Esto representa una gran oportunidad para ampliar nuestras fuentes renovables, impulsar la generación de empleo local y el acceso de las regiones a energías más limpias.
En ese sentido, agregó que se trabaja coordinadamente con el Ministerio de Energía y Minas, los Gobiernos regionales, municipios, sector privado y cooperación internacional, para promover una transición energética que genere empleo ecoamigable, que impulse la innovación tecnológica y fortalezca la seguridad energética nacional.
El titular del sector, también resaltó la importancia del Inventario Nacional del Patrimonio Natural, elaborado por el Minam. Esta es una herramienta estratégica que permite identificar los recursos naturales del país y sus potencialidades de desarrollo; y orientar las inversiones sostenibles.
En ese sentido, sostuvo que gracias a la información de este inventario “el Perú puede proyectar un modelo energético que equilibre el desarrollo económico con la protección de los ecosistemas y el bienestar de la población”.
Así lo manifestó durante su participación en el foro “Patrimonio natural y energías renovables: desafíos para el futuro energético del Perú”, organizado por el Minam en coordinación con la Universidad ESAN, y su carrera de Ingeniería Ambiental, The Nature Conservancy, y el apoyo del Proyecto EMOB.
En ese evento, estuvieron presentes el rector de la Universidad ESAN, Jaime Serida Nishimura; el director general de Eficiencia Energética del Minem, José Meza; y el coordinador de Infraestructura Natural The Nature Conservancy, Christian Contreras, y representantes de Novum Solar, Orygen, Fundación Chile, entre otros.
Según fuentes del Minem, se estima que el Perú posee un potencial solar de 937 GW. En energía eólica (viento), el país posee un potencial estimado de 20 GW. Esto representa una gran oportunidad para ampliar nuestras fuentes renovables, impulsar la generación de empleo local y el acceso de las regiones a energías más limpias.




