¡Anímate a viajar al centro del Universo!
Nota de prensaPlanetario Nacional del Instituto Geofísico del Perú es un espacio para aprender en familia sobre la dinámica de los astros y las estrellas.


26 de octubre de 2025 - 8:30 a. m.
Si buscas un plan de entretenimiento sano y diferente en la capital, el Planetario Nacional “Mutsumi Ishitsuka” del Instituto Geofísico del Perú (IGP) es tu mejor opción. Aquí podrás viajar, imaginariamente, al centro del Universo.
Dicha institución perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam) te ofrece una experiencia inolvidable: bajo una cúpula inmersiva que combina ciencia, arte y cultura podrás conocer los misterios poco conocidos del cosmos.
“El Planetario Nacional recibe a todo tipo de público. Aquí, grandes y chicos quedarán impresionados con lo que observen”, destacó Hernando Tavera, jefe del IGP, quien añadió que, en lo que va del presente año, más de 4000 escolares participaron en las funciones realizadas en este escenario. “Estamos acercando la ciencia a las nuevas generaciones”, remarcó.
Durante esta dinámica, los espectadores disfrutan del espectacular comportamiento del Sol, nuestra estrella viviente, y también experimentan una noche de verano en Lima. A ello se suma la proyección titulada “Constelaciones incas”, donde las estrellas son protagonistas de un impresionante espectáculo que conecta la astronomía moderna con la sabiduría ancestral de nuestros antepasados.
Cada función dura aproximadamente una hora y se realiza con tecnología de última generación: el proyector óptico GOTO y el moderno Full Domo, que simulan el cielo nocturno con un realismo sorprendente.
El Planetario Nacional está ubicado en calle Badajoz, Mz. Ñ, lotes 8 y 9, Urb. Mayorazgo, 4.ª Etapa, distrito de Ate, en Lima.
Dicha institución perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam) te ofrece una experiencia inolvidable: bajo una cúpula inmersiva que combina ciencia, arte y cultura podrás conocer los misterios poco conocidos del cosmos.
“El Planetario Nacional recibe a todo tipo de público. Aquí, grandes y chicos quedarán impresionados con lo que observen”, destacó Hernando Tavera, jefe del IGP, quien añadió que, en lo que va del presente año, más de 4000 escolares participaron en las funciones realizadas en este escenario. “Estamos acercando la ciencia a las nuevas generaciones”, remarcó.
Durante esta dinámica, los espectadores disfrutan del espectacular comportamiento del Sol, nuestra estrella viviente, y también experimentan una noche de verano en Lima. A ello se suma la proyección titulada “Constelaciones incas”, donde las estrellas son protagonistas de un impresionante espectáculo que conecta la astronomía moderna con la sabiduría ancestral de nuestros antepasados.
Cada función dura aproximadamente una hora y se realiza con tecnología de última generación: el proyector óptico GOTO y el moderno Full Domo, que simulan el cielo nocturno con un realismo sorprendente.
El Planetario Nacional está ubicado en calle Badajoz, Mz. Ñ, lotes 8 y 9, Urb. Mayorazgo, 4.ª Etapa, distrito de Ate, en Lima.
Entradas
Las entradas cuestan S/ 12 y se pueden comprar en Joinnus (https://goo.su/JFX1YWq)
Cada martes, hay funciones gratuitas para escolares de colegios estatales, previa coordinación a través del correo planetario@igp.gob.pe o por la Mesa de Partes Virtual del IGP (https://goo.su/PljIAg)
Para más información, comunícate al (01) 317-2323, de martes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Cada martes, hay funciones gratuitas para escolares de colegios estatales, previa coordinación a través del correo planetario@igp.gob.pe o por la Mesa de Partes Virtual del IGP (https://goo.su/PljIAg)
Para más información, comunícate al (01) 317-2323, de martes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

