Países latinoamericanos y del Caribe trabajan conjuntamente en la protección de insectos polinizadores

Nota de prensa
Perú lidera el Comité Directivo Regional del Proyecto Poli-LAC. Estrategias contribuyen a fortalecer su conservación y uso sostenible.
xdcxdcsd
x xz xz x x

14 de octubre de 2025 - 12:00 p. m.

Lima.- Los polinizadores como las abejas, mariposas y otros insectos, además de aves y murciélagos, cumplen un rol fundamental para la reproducción de las plantas, la producción de alimentos y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam) implementa diferentes estrategias para asegurar su efectiva conservación. Precisamente, el Perú lidera el primer Comité Directivo Regional del Proyecto Poli-LAC, instalado recientemente en México.

Según la Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Minam, el Perú impulsa acciones concretas para la conservación y el uso sostenible de las especies polinizadoras. A través del Grupo Ad Hoc de Polinizadores, articula esfuerzos con instituciones públicas y privadas, la academia, organizaciones no gubernamentales y comunidades nativas comprometidas con el propósito de proteger y valorarlos como aliados clave de la naturaleza y la seguridad alimentaria.

Actualmente, el Estado peruano cuenta con la Ley n.° 32235, que modifica la Ley n.° 26305, la cual declara de interés nacional a la apicultura y la actividad agro-industrial de los productos apícolas, que incluye a las abejas nativas sin aguijón. También se fomenta la investigación, la educación ambiental y la producción sostenible con comunidades locales, integrando saberes ancestrales y ciencia moderna.

A pesar de su importancia estratégica para los ecosistemas, los insectos están en riesgo. Las principales amenazas son el cambio de uso de suelo, la pérdida de hábitat, el uso indiscriminado de pesticidas, enfermedades y el cambio climático.

Proyecto regional

El proyecto regional Poli-LAC impulsa medidas de protección a los polinizadores en América Latina y el Caribe. En nuestro país, la iniciativa es liderada por el Minam con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor de Alemania (BMUV), con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).

El Comité Directivo Regional liderado por Perú, está integrado además por Brasil, Costa Rica, México y Paraguay.

Desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de octubre se realiza el Taller Regional de Intercambio de Experiencias sobre los Polinizadores, que se desarrolla en México.