Hito histórico para la conservación en Perú: firma de primer acuerdo de retribución por servicios ecosistémicos para biodiversidad
Nota de prensaEn el World Conservation Congress de Abu Dhabi, el ministro del Ambiente participó en firma del convenio entre Sernanp y Restore S.A.S, que permitirá proteger el Parque Nacional Sierra del Divisor.

9 de octubre de 2025 - 3:33 p. m.
Abu Dabi.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó la firma del acuerdo entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la entidad francesa Restore S.A.S., que permitirá fortalecer la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Sierra del Divisor, ubicado entre los departamentos de Ucayali y Loreto, considerada una joya de nuestra riqueza natural.
Este convenio tendrá una vigencia de 10 años y se trata del primer Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) de biodiversidad a nivel de Perú y Latinoamérica. A través del acuerdo, se establece una retribución financiera de $6,2 millones, así como la creación de un fondo a largo plazo de $1,9 millones, destinado a garantizar la sostenibilidad de las acciones de conservación y el futuro del Parque Nacional Sierra del Divisor.
Como parte de su implementación, se ejecutarán proyectos para fortalecer la gestión de conservación y promoción de iniciativas sostenibles impulsadas mediante la participación activa y protagónica de las organizaciones indígenas que forma parte de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), promoviendo así una gestión efectivamente participativa e inclusiva.
“La firma de este acuerdo es un ejemplo concreto de cómo las alianzas pueden transformar los desafíos ambientales en oportunidades de sostenibilidad y desarrollo para las comunidades", dijo el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), durante el citado acto efectuado en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza 2025, en Abu Dabi, Emiratos Arabes Unidos.
Añadió que Perú abre un nuevo capítulo en la conservación. “La cooperación entre Estado, sector privado y pueblos indígenas puede generar soluciones innovadoras y sostenibles frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, remarcó.
El acuerdo fue suscrito por el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete; y el presidente de Restore, Antoine Cadi; en presencia del ministro Juan Carlos Castro Vargas y el embajador del Perú en Emiratos Árabes Unidos, Alberto Farje Orna; y el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems.
Parque Nacional Sierra del Divisor
El Parque Nacional Sierra del Divisor es una de las joyas más valiosas de la Amazonía peruana. En su territorio convergen una extraordinaria biodiversidad y una profunda riqueza cultural, al ser hogar de pueblos indígenas, algunos de ellos en situación de aislamiento y contacto inicial.
Alberga un complejo montañoso entre los territorios de Ucayali y Loreto con gran pendiente y originan una divisoria de aguas a más de 900 m.s.n.m. Por ello, constituye el origen de una enorme cantidad de pequeñas cuencas que drenan sus aguas hacia el río Ucayali en el Perú y el Yuruá en Brasil.
Este convenio tendrá una vigencia de 10 años y se trata del primer Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) de biodiversidad a nivel de Perú y Latinoamérica. A través del acuerdo, se establece una retribución financiera de $6,2 millones, así como la creación de un fondo a largo plazo de $1,9 millones, destinado a garantizar la sostenibilidad de las acciones de conservación y el futuro del Parque Nacional Sierra del Divisor.
Como parte de su implementación, se ejecutarán proyectos para fortalecer la gestión de conservación y promoción de iniciativas sostenibles impulsadas mediante la participación activa y protagónica de las organizaciones indígenas que forma parte de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), promoviendo así una gestión efectivamente participativa e inclusiva.
“La firma de este acuerdo es un ejemplo concreto de cómo las alianzas pueden transformar los desafíos ambientales en oportunidades de sostenibilidad y desarrollo para las comunidades", dijo el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), durante el citado acto efectuado en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza 2025, en Abu Dabi, Emiratos Arabes Unidos.
Añadió que Perú abre un nuevo capítulo en la conservación. “La cooperación entre Estado, sector privado y pueblos indígenas puede generar soluciones innovadoras y sostenibles frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, remarcó.
El acuerdo fue suscrito por el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete; y el presidente de Restore, Antoine Cadi; en presencia del ministro Juan Carlos Castro Vargas y el embajador del Perú en Emiratos Árabes Unidos, Alberto Farje Orna; y el director ejecutivo de Profonanpe, Anton Willems.
Parque Nacional Sierra del Divisor
El Parque Nacional Sierra del Divisor es una de las joyas más valiosas de la Amazonía peruana. En su territorio convergen una extraordinaria biodiversidad y una profunda riqueza cultural, al ser hogar de pueblos indígenas, algunos de ellos en situación de aislamiento y contacto inicial.
Alberga un complejo montañoso entre los territorios de Ucayali y Loreto con gran pendiente y originan una divisoria de aguas a más de 900 m.s.n.m. Por ello, constituye el origen de una enorme cantidad de pequeñas cuencas que drenan sus aguas hacia el río Ucayali en el Perú y el Yuruá en Brasil.