Minam y el IGP ponen la ciencia en acción para prevenir desastres en la Cordillera Blanca
Nota de prensaCinco quebradas de Áncash contarán con sistemas de monitoreo ante lluvias extremas.




7 de octubre de 2025 - 12:00 p. m.
Áncash.- El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), inició la instalación de modernos sistemas de monitoreo en cinco quebradas de la Cordillera Blanca, con el objetivo de prevenir deslizamientos y aluviones ocasionados por lluvias extremas. Esta acción beneficiará directamente a 32 áreas urbanas y fortalecerá la seguridad de miles de familias que habitan en zonas vulnerables del departamento de Áncash.
El proyecto, que convierte la ciencia en una herramienta concreta para salvar vidas, se desarrolla gracias al convenio de cooperación suscrito entre el IGP y la Mancomunidad Municipal Hatun Huaylas. Este acuerdo permitirá realizar estudios especializados e implementar equipos de monitoreo en las quebradas priorizadas: Cojup, Llaca, Lullan, Llanganuco y Mancos, con una inversión de S/ 900 000 financiada por el IGP.
La firma del convenio se realizó con la participación del jefe institucional del IGP, Hernando Tavera; el asesor del Minam, Gino Rolleri; el presidente de la Mancomunidad Hatun Huaylas, José Romero; y autoridades regionales y locales de Yungay, Carhuaz, Huaylas, Independencia y Huaraz.
“El IGP es una institución del Estado al servicio del país. Este proyecto refleja cómo la ciencia y la tecnología pueden convertirse en herramientas concretas para proteger vidas”, destacó Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, quien subrayó que la gestión del riesgo debe realizarse de la mano del conocimiento científico y de las autoridades locales.
Con este esfuerzo conjunto, el Ministerio del Ambiente y el IGP consolidan un modelo de vigilancia permanente que fortalecerá la gestión del riesgo en Áncash y servirá de referencia para otras regiones del país, demostrando que la ciencia aplicada puede marcar la diferencia en la vida de las personas.
El proyecto, que convierte la ciencia en una herramienta concreta para salvar vidas, se desarrolla gracias al convenio de cooperación suscrito entre el IGP y la Mancomunidad Municipal Hatun Huaylas. Este acuerdo permitirá realizar estudios especializados e implementar equipos de monitoreo en las quebradas priorizadas: Cojup, Llaca, Lullan, Llanganuco y Mancos, con una inversión de S/ 900 000 financiada por el IGP.
La firma del convenio se realizó con la participación del jefe institucional del IGP, Hernando Tavera; el asesor del Minam, Gino Rolleri; el presidente de la Mancomunidad Hatun Huaylas, José Romero; y autoridades regionales y locales de Yungay, Carhuaz, Huaylas, Independencia y Huaraz.
“El IGP es una institución del Estado al servicio del país. Este proyecto refleja cómo la ciencia y la tecnología pueden convertirse en herramientas concretas para proteger vidas”, destacó Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, quien subrayó que la gestión del riesgo debe realizarse de la mano del conocimiento científico y de las autoridades locales.
Con este esfuerzo conjunto, el Ministerio del Ambiente y el IGP consolidan un modelo de vigilancia permanente que fortalecerá la gestión del riesgo en Áncash y servirá de referencia para otras regiones del país, demostrando que la ciencia aplicada puede marcar la diferencia en la vida de las personas.