Ministra Fabiola Muñoz dialogó con jóvenes de la Universidad San Martín sobre las oportunidades de desarrollo sostenible

Nota de prensa

20 de abril de 2018 - 4:03 p. m.

📷

Tarapoto, 20 de abril de 2018.- La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, culminó sus actividades de trabajo en Tarapoto, luego de visitar Bagua y Chachapoyas, reuniéndose con más de 180 estudiantes de la Universidad San Martín, con quienes trató temas ambientales como los residuos sólidos, los granos andinos amazónicos y tecnologías agroalimentarias.

“Las universidades tienen el rol de motivar y reforzar la innovación. La tecnología avanza a pasos agigantados, creo que ahí tenemos una oportunidad para que los jóvenes pueden ayudar enormemente al país. Tenemos q hacer las cosas con pasión”, refirió la ministra.

Agregó que cada uno de los estudiantes, en sus casas, debe preguntarse qué más puede hacer con las cáscaras, si deben usar las cañitas, porque solo con decidir, por ejemplo, no usar cañitas ya se reduce la cantidad de residuos que producimos.

“En nuestros país existen una gran variedad de productos que son resultado de procesos de investigación, por ejemplo, es el caso del reaprovechamiento de la cáscara del cacao que hoy se consume en los mejores restaurantes del país”, dijo.

A su turno, el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Aníbal Quinteros García, agradeció de la Ministra a la Universidad y el diálogo desarrollado con los alumnos. La comunidad universitaria tiene grandes expectativas del Ministerio, estoy convencido que es importante conocer de los actores directos los procesos y soluciones que concierne al área del medio ambiente.

La titular del Ministerio del Ambiente (MINAM) se reunió además con los guardaparques del Parque Nacional Cordillera Azul, el Parque Nacional Río Abiseo; y, el  Bosque de Protección Alto Mayo.

“He visitado muchas áreas Naturales Protegidas - ANP y aprecio mucho el trabajo que realizan los guardaparques. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Sernanp es una de las entidades que mejor grafica lo que el MINAM busca, que es conservar y aprovechar los recursos naturales de manera sostenible”, indicó la titular del Ministerio del Ambiente (MINAM).

El SERNANP, de la mano con actores comprometidos, viene desarrollando estrategias y acciones de mitigación y adaptación en áreas protegidas claves. En el ámbito de la región San Martín, por ejemplo, se cuenta con tres proyectos REDD+ que conservan 2´108,489 hectáreas, con los que se ha validado 22´269,827 de créditos de carbono y se han evitado deforestar 59,299 hectáreas. Dos de ellos en ANP de San Martín: Parque Nacional Cordillera Azul y el Bosque de Protección Alto Mayo

Asimismo, se han suscrito más de 650 acuerdos de conservación y se conformó la cooperativa de café COOPBAM con más de 280 socios, que cuenta con certificación orgánica. Este trabajo ha permitido que desde el 2015 se hayan exportado 9 contenedor de café orgánico a Dinamarca, EEUU, Alemania y Canadá (se duplica el precio del mercado local 700 soles por quintal de café).

La ministra Fabiola Muñoz visitó el Instituto de Investigaciones de La Amazonia Peruana – IIAP en San Martín, donde saludó el trabajo que realizan en favor de la investigación científica.

Finalmente, participó de reunión de trabajo del equipo de Zonificación Forestal en la región San Martín, liderado por la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – Serfor, en el que también participaron Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Contacto de prensa:

Teléfono: (511) 6116000 anexo 1642

WhatsApp: 989183483

Correo: prensa@minam.gob.pe

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional