Perú y Singapur impulsarán proyectos conjuntos para enfrentar el cambio climático

Nota de prensa
El convenio entrará en vigor el 18 de octubre de este año y permitirá atraer recursos para iniciativas vinculadas a la reducción de emisiones.
web2
zzcsdc

26 de setiembre de 2025 - 10:05 a. m.

Lima.- Perú y Singapur impulsarán conjuntamente la ejecución de proyectos de inversión para enfrentar el cambio climático. Ello, en el marco del Acuerdo de Implementación en virtud del Artículo 6 del Acuerdo de París, firmado el 31 de marzo de 2025 y ratificado mediante Decreto Supremo n° 035-2025-RE del 16 de septiembre de este año.

Según la norma publicada por la Cancillería en el diario “El Peruano”, dicho acuerdo entrará en vigencia el 18 de octubre próximo. Ambas partes definirán la fecha de instalación del Comité Conjunto para aprobar formularios y el listado de metodologías que se aplicarán para la ejecución de actividades.

La directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Berioska Quispe Estrada, dijo que este compromiso mutuo fortalece la cooperación internacional. “Permitirá canalizar recursos hacia iniciativas innovadoras como la agricultura sostenible, la eficiencia energética y la economía circular, en beneficio de la población y una mejor gestión del bosque en Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Conservación Regional”, sostuvo.

Destacó que esta alianza marca un paso decisivo en la acción climática conjunta y refuerza los lazos de cooperación con América Latina. “Esto coloca al Perú en una posición de liderazgo regional en los mercados de carbono de alta integridad y reafirma nuestro compromiso de avanzar hacia un desarrollo sostenible y resiliente, con beneficios tangibles para nuestras comunidades y territorios”, subrayó.

El referido acuerdo es el segundo de este tipo para el Perú (antes fue con Suiza, en 2020) y el primero de Singapur en el continente americano, lo que refleja la importancia estratégica de esta alianza. Con su implementación, nuestro país reafirma su compromiso con la implementación de la Política Nacional: Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050 y con los mecanismos internacionales que promueven un crecimiento económico bajo en carbono y la protección de la Amazonía y de nuestros ecosistemas.