La sostenibilidad ambiental es una prioridad para el sector financiero, según expertos internacionales
Nota de prensaEspecialistas de 9 países se reúnen en el II Foro Internacional de Finanzas Verdes, realizado por el Minam en Lima.

23 de setiembre de 2025 - 7:29 p. m.
Lima.- En la última década, los riesgos globales han pasado de ser principalmente económicos a estar dominados por crisis ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el agotamiento de los recursos naturales. Fenómenos extremos como inundaciones, sequías o incendios forestales afectan infraestructuras, actividades productivas y el desarrollo económico y social de un país.
Las implicancias y retos frente a estos impactos fueron abordados en el primer día del II Foro Internacional de Finanzas Verdes, que realiza el Ministerio del ambiente (Minam) en Lima. En ese marco, se abordó el panorama global de las finanzas verdes y la importancia de involucrar activamente al sector financiero, con proyectos sostenibles para proteger sus inversiones y asegurar la sostenibilidad en beneficio de la sociedad.
El experto en mercados financieros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francisco Demichelis, destacó el avance de Perú con los emprendimientos sostenibles a través del Programa para Bionegocios del Minam, que canaliza recursos mediante entidades financieras que han firmado contrato con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Agregó que esta iniciativa, con apoyo del BID, se replicar en otros países de la región. “El objetivo de BID es apoyar a los micro y pequeños emprendedores para que tengan acceso al financiamiento”, dijo.
Por su parte, la representante de la Dirección de Operaciones y Financiamiento Verde del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), María Torres, indicó que su representada apoya al Perú a través de recursos financieros, así como en el fortalecimiento de capacidades de las pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a líneas de crédito.
El especialista senior del sector financiero del Banco Mundial (BM), GianLeo Frisani, manifestó que este foro internacional ayuda a compartir estudios referidos a las finanzas verdes. “Hay que fomentar inversiones verdes”, subrayó.
De otro lado, el director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), Ferrucio Santetti, hizo un llamado de alerta frente al cambio climático. “El costo de desastres causados por el cambio climático en América Latina y el Caribe alcanzó 930 mil millones de dólares desde el año 2000”, dijo.
En el primer día de dicho evento, participaron representantes de entidades financieras, organismos cooperantes. Todos enfatizaron en la importancia de trabajar conjuntamente para lograr un desarrollo sostenible.
Las implicancias y retos frente a estos impactos fueron abordados en el primer día del II Foro Internacional de Finanzas Verdes, que realiza el Ministerio del ambiente (Minam) en Lima. En ese marco, se abordó el panorama global de las finanzas verdes y la importancia de involucrar activamente al sector financiero, con proyectos sostenibles para proteger sus inversiones y asegurar la sostenibilidad en beneficio de la sociedad.
El experto en mercados financieros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francisco Demichelis, destacó el avance de Perú con los emprendimientos sostenibles a través del Programa para Bionegocios del Minam, que canaliza recursos mediante entidades financieras que han firmado contrato con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Agregó que esta iniciativa, con apoyo del BID, se replicar en otros países de la región. “El objetivo de BID es apoyar a los micro y pequeños emprendedores para que tengan acceso al financiamiento”, dijo.
Por su parte, la representante de la Dirección de Operaciones y Financiamiento Verde del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), María Torres, indicó que su representada apoya al Perú a través de recursos financieros, así como en el fortalecimiento de capacidades de las pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a líneas de crédito.
El especialista senior del sector financiero del Banco Mundial (BM), GianLeo Frisani, manifestó que este foro internacional ayuda a compartir estudios referidos a las finanzas verdes. “Hay que fomentar inversiones verdes”, subrayó.
De otro lado, el director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), Ferrucio Santetti, hizo un llamado de alerta frente al cambio climático. “El costo de desastres causados por el cambio climático en América Latina y el Caribe alcanzó 930 mil millones de dólares desde el año 2000”, dijo.
En el primer día de dicho evento, participaron representantes de entidades financieras, organismos cooperantes. Todos enfatizaron en la importancia de trabajar conjuntamente para lograr un desarrollo sostenible.