Minam apoya a comunidades indígenas del Putumayo para conservar nuestra Amazonía

Nota de prensa
En reunión en la localidad de San Antonio del Estrecho, se abordó la transferencia de recursos para el cuidado de los bosques y la importancia de sus conocimientos ancestrales.
sxsacxsc

22 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.

Putumayo.- La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio el Ambiente (Minam), Raquel Soto Torres, se reunió con los representantes de las Federaciones del Bloque Putumayo que forman parte de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), para abordar las prioridades ambientales de dichas comunidades.

La cita se efectuó el pasado 19 de setiembre en la localidad de San Antonio del Estrecho (El Estrecho) ubicada en distrito y provincia de Putumayo, región Loreto. “Hemos dialogado y escuchado sus inquietudes a fin de implementar soluciones conjuntas en beneficio de las comunidades indígenas de esta zona”, dijo en dicho encuentro.

En ese marco, destacó el rol que cumplen los pueblos indígenas en la conservación de los bosques mediante sus conocimientos ancestrales. “El Minam valora sus contribuciones y los reconoce como custodios milenarios de los recursos naturales de nuestra Amazonía”, agregó.

Entre otros aspectos, se trataron asuntos vinculados a la conservación de los bosques en pie en la cuenca del río Putumayo, a través de transferencias directas condicionadas (TDC), presentado por el equipo del Programa Bosques, lo cual coadyuva a la conservación de los servicios ecosistémicos y a la mitigación al cambio climático.

Los especialistas de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam y de la WCS presentaron los avances y oportunidades para el desarrollo local en el marco del proyecto GEF para el Manejo Integrado de la Cuenca Putumayo-Içá, cuyo alcance está en Ecuador, Perú, Colombia y Brasil. También se dialogó sobre el proceso para la gestión y aprobación de la Reserva Comunal Bajo Putumayo y los mecanismos para acceder a Emprendedores por Naturaleza (iniciativa a cargo del Sernanp).

Los pueblos indígenas contribuyen de forma sustancial al fortalecimiento de las estrategias y logro de las metas nacionales e internacionales frente a los impactos del cambio climático, manifestó la viceministra.