¿Sabías que cada residuo tiene su lugar?
Nota de prensaMinam realizará jornada de educación ambiental este sábado 20 de setiembre por el Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en América Latina y el Caribe.

18 de setiembre de 2025 - 9:31 a. m.
Lima.- En Perú, cada día se generan alrededor de 24 000 toneladas de residuos, según cifras del Ministerio del Ambiente (Minam). Esta cifra nos lleva a reflexionar, ya que todos, de alguna manera, hemos hecho algo -o hemos dejado de hacer algo- para que exista esa cantidad de lo que popularmente se conoce como desecho o basura.
Pero, ¿te has puesto a pensar que gran parte de esos plásticos, vidrios, papel y cartones podrían tener una segunda vida? Para que eso ocurra, necesitamos la ayuda de todos. Y se trata de una simple conducta: separar los residuos en casa o en el nuestro centro de estudios o de trabajo.
“Es un hábito que podemos adoptar y tiene un gran impacto en el cuidado de nuestro ambiente”, dijo el director general de Ciudadanía, Educación e Información Ambiental del Minam, Raul Roca Pinto.
La clave está en saber que cada residuo tiene su lugar. El papel, envases de plástico, latas y tetrabrik, por ejemplo, van en el tacho verde de aprovechables. Y los residuos orgánicos como las cáscaras de fruta o los restos de infusiones o café, en uno aparte. Sí, al principio puede parecer algo complicado, pero con un poco de práctica esto puede formar parte de nuestra rutina diaria.
Si separas los residuos en la fuente (casa, colegio, universidad y/o centro laboral), según su tipo, estás ayudando a reducir la contaminación, al ahorro de energía y a que los recicladores, puedan trabajar en mejores condiciones. La siguiente vez que tengas un residuo o varios en la mano, piénsalo dos veces antes de botarlo todo junto. Dale una oportunidad para que sea reusado o reciclado.
DIADESOL
Tu acción, por más pequeña que parezca, ayuda a construir un Perú más limpio. Hagamos que menos residuos lleguen a los rellenos sanitarios y que más residuos se transformen en nuevos productos. ¡Únete a este movimiento!
Este sábado 20 de setiembre, se conmemora el Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en América Latina y el Caribe (Diadesol). El Minam realizará una activación de educación ambiental, en alianza con la Municipalidad Distrital de Jesús María. La actividad se desarrollará desde las 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en la Explanada del Campo de Marte, Av. de la Peruanidad, Jesús María.
Esta efeméride busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos que generamos diariamente. El lema “Cada residuo en su lugar” enfatiza en la segregación o separación de los residuos sólidos de acuerdo a su clasificación.
Pero, ¿te has puesto a pensar que gran parte de esos plásticos, vidrios, papel y cartones podrían tener una segunda vida? Para que eso ocurra, necesitamos la ayuda de todos. Y se trata de una simple conducta: separar los residuos en casa o en el nuestro centro de estudios o de trabajo.
“Es un hábito que podemos adoptar y tiene un gran impacto en el cuidado de nuestro ambiente”, dijo el director general de Ciudadanía, Educación e Información Ambiental del Minam, Raul Roca Pinto.
La clave está en saber que cada residuo tiene su lugar. El papel, envases de plástico, latas y tetrabrik, por ejemplo, van en el tacho verde de aprovechables. Y los residuos orgánicos como las cáscaras de fruta o los restos de infusiones o café, en uno aparte. Sí, al principio puede parecer algo complicado, pero con un poco de práctica esto puede formar parte de nuestra rutina diaria.
Si separas los residuos en la fuente (casa, colegio, universidad y/o centro laboral), según su tipo, estás ayudando a reducir la contaminación, al ahorro de energía y a que los recicladores, puedan trabajar en mejores condiciones. La siguiente vez que tengas un residuo o varios en la mano, piénsalo dos veces antes de botarlo todo junto. Dale una oportunidad para que sea reusado o reciclado.
DIADESOL
Tu acción, por más pequeña que parezca, ayuda a construir un Perú más limpio. Hagamos que menos residuos lleguen a los rellenos sanitarios y que más residuos se transformen en nuevos productos. ¡Únete a este movimiento!
Este sábado 20 de setiembre, se conmemora el Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en América Latina y el Caribe (Diadesol). El Minam realizará una activación de educación ambiental, en alianza con la Municipalidad Distrital de Jesús María. La actividad se desarrollará desde las 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. en la Explanada del Campo de Marte, Av. de la Peruanidad, Jesús María.
Esta efeméride busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos que generamos diariamente. El lema “Cada residuo en su lugar” enfatiza en la segregación o separación de los residuos sólidos de acuerdo a su clasificación.